UA cuenta con nuevo equipo tecnológico por 238 millones de pesos

  • Se trata de un espectrómetro de masas Thermo Q exactive focus acoplado a un UHPLC thermo ultimate 3000, este equipo es el más completo con tecnología Orbitrap de todo Chile. La Universidad de Antofagasta es la única en el país con esta tecnología recientemente lanzada al mercado.

Analizar fundamentalmente plantas de la zona, frutas y verduras, así como otros materiales biológicos como: plasma, extractos de bacterias y productos del mar, son algunas de las funciones que realizará este nuevo equipamiento científico adquirido por la Universidad de Antofagasta, gracias al programa FONDEQUIP de CONICYT cuya inversión superó los 238 millones de pesos.

El doctor Mario J. Simirgiotis del Departamento de Química de la UA, informó que con este equipo los científicos podrán cuantificar compuestos orgánicos y desarrollar análisis cualitativos  de compuestos desconocidos utilizando un detector de masas de alta resolución.

“También posee un Quadrupolo que sirve para seleccionar y cuantificar iones de interés y una celda de colisiones que fragmenta las moléculas para entregar diagnósticos de alta resolución, lo que permite identificar tentativamente compuestos desconocidos, y cuantificar de forma certera los conocidos”.1

El equipo además cuenta con un detector de arreglo de diodos con inyector automático con enfriamiento por peltier “que permite cuantificar por detección UV visible simultáneamente al detector de masas”, explica el científico, que junto al doctor Jorge Bórquez serán los encargados de su manipulación.

Ciencias

Este moderno equipo estará a disposición de los investigadores del área de química de productos naturales, así como del Departamento de Ingeniería en Alimentos, departamento biomédico y la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos. Para su instalación en el Campus Coloso, fue necesario adecuar un laboratorio, lo cual tuvo un costo adicional de 50 millones de pesos aproximadamente.

“Es un equipo muy versátil y posee las últimas tecnologías en su tipo pues fue lanzado al mercado sólo hace unos meses por la empresa alemana Thermo. Necesita tres mantenciones al año de forma preventiva. Debemos destacar que no hay otra universidad en Chile (hay un orbitrap instalado en la Universidad de Chile, otro en la Pontificia Universidad Católica de Chile y otro en la Universidad de Talca) que posea hasta ahora esta tecnología con todas las prestaciones”, precisó el doctor Simirgiotis2

La cuantificación y cualificación de compuestos bioactivos podrá realizarse para compuestos de hasta 2 mil unidades de masa con una resolución de 70 mil en plasma sanguíneo, extractos, pieles o pulpas de frutas, verduras, extractos de bacterias, carne, sangre, “y en general, a cualquier material biológico, incluso es la última tecnología para medir diversos contaminantes, como pesticidas, herbicidas, toxinas, etc”, finalizó el científico de la UA.

About the Author /

David.pasten@uantof.cl

X