
UA presentó Centro de Pilotaje para pymes en Calama
Ante un numeroso público conformado por autoridades, empresarios PyMEs, representantes del sector privado y estudiantes de enseñanza media, la Universidad de Antofagasta presentó -en el marco de un seminario- oficialmente el “Centro de Pilotaje Desierto de Atacama” en la ciudad de Calama.
Este Centro de Pilotaje es parte de una proyecto apoyado por el Gobierno Regional de Antofagasta, mediante el Fondo para la Innovación y Competitividad, FIC-R, cuyo objetivo es ofrecer un espacio físico a las pymes regionales para que puedan probar sus innovaciones, antes de ofrecerlas al mercado o a sus mandantes, aumentando así su competitividad, inserción y generación de más empleo.
El director de este proyecto, doctor Luis Sánchez, sostuvo que esta instancia al ser apoyada por fondos FIC-R entregados por el Consejo Regional “debe abarcar varias comunas de la Región de Antofagasta, entre ellas Calama y Tocopilla, pues es necesario ver y asumir el desarrollo minero y de los servicios asociados como un todo armónico”, expresó.
El investigador agregó que quedó muy satisfecho por la participación de las pymes de Calama en este lanzamiento “si bien al principio costó un poco involucrarlas, ya estamos en tierra derecha para comenzar el desarrollo de los proyectos de innovación, para lo cual contarán con todo nuestro amplio apoyo”.
Pymes
Para Carlos Ramírez de la empresa Tralref este Centro de Pilotaje y su acercamiento a Calama es muy importante ya que “de esta forma iniciamos un despegue desde el punto de vista tecnológico. Tenemos varios proyectos de innovación en cartera y otros a nivel de idea, por eso este centro llega en el momento preciso para apoyarnos”, sostuvo.
Por su parte para el gerente general de la empresa Clúster Minería y Servicios, Roberto Jiménez, esta iniciativa de la UA será fundamental “porque en Calama nos cuesta mucho encontrar apoyo para desarrollar innovación y nuevas tecnologías. Nosotros desarrollamos un equipo especial para minería subterránea, pero necesitamos hacer más pruebas por eso este Centro de Pilotaje será fundamental”.
Charlas
La próxima actividad de este proyecto en la ciudad de Calama será un ciclo de charlas en los liceos técnicos y científicos humanistas sobre los sistemas de producción mecatrónicos y su importancia en las economías de los países “nos interesa llegar a los jóvenes, pues en el futuro serán ellos quienes podrán innovar, ya sea desde la arista técnica o profesional”, concluyó el doctor Luis Sánchez.