Bosque de Tambillo

¿Existe un mecanismo biológico común entre la Deshampsia antártica y el Prosopis tamarugo que permite vivir en ambientes con altos índices de radiación ultravioleta? Esta pregunta pretenden desarrollar estudiantes del club científico “Ciencias Activas” del Liceo Experimental Artístico (LEA), junto a investigadores del laboratorio de Fisiología Experimental (EPhyL) de la Universidad de Antofagasta, quienes visitaron recientemente el bosque de Tambillo, uno de los pocos recursos boscosos existentes en la región de Antofagasta. Este bosque corresponde a una plantación artificial de 35,5 hectáreas ubicado en la Reserva Nacional Los Flamencos, a 27 kilómetros hacia el sur de la localidad de San Pedro de Atacama en la región de Antofagasta. En esta actividad, los estudiantes pudieron observar los tamarugos y conocer el lugar donde habitan.

El Dr. José Luis Vega, investigador del Instituto Antofagasta, señaló que el objetivo de la actividad realizada fue potenciar la capacidad de asombro de los estudiantes, quienes aplicando el método científico descubren lo que la naturaleza les entrega para ser descubierto.

La actividad contó con el apoyo de la Facultad de Ciencias de la Salud, Explora-Conicyt Antofagasta y la Dirección de Vinculación y Comunicaciones de la Universidad de Antofagasta.

About the Author /

sebastian.andrade@uantof.cl

<p>Periodista</p>

X