Intercambio cultural con Oriente

Corporación Cruzando el Pacífico realizó visita protocolar  y durante su reunión con el rector Loyola la directora ejecutiva de la Corporación que fomenta el intercambio académico, educativo y cultural entre Chile y China, expresó el interés de concretar en un mediano plazo una alianza estratégica con la UA a través del Centro de Idiomas-CIUA.

IMG_1981

Karina Piña de la Corporación Cruzando el Pacífico se reunió junto al rector Loyola y Denise Cid, directora del Centro de Idiomas.

Una visita protocolar realizó la directora ejecutiva de la Corporación Cruzando el Pacífico Karina Piña. En su reunión con el rector Loyola y Denise Cid directora del Centro de Idiomas de la UA, Piña expresó el interés de Cruzando el Pacífico, por concretar iniciativas, que fomenten el intercambio académico, educativo y cultural entre China y la Universidad de Antofagasta .

Este es el primero de los acercamientos de esa institución con la Universidad de Antofagasta, y las primeras acciones se concretarían a partir del 2015 con cursos de Chino Mandarín y Cultura China, que se impartirán en las dependencias del CIUA en el Campus Angamos. “Realizaremos los cursos en formato Blended, con clases presenciales con profesores chilenos que han estudiado en China y profesores nativos que vienen por una maestría o a hacer clases de chino mandarín, específicamente”, destacó Karina.

Según comentó Karina, manejar el idioma chino y conocer más de esa cultura es una importante hoy en día, “Ya que China está jugando un rol clave en el mundo en el ámbito económico y en otros aspectos con sus tratados de libre comercio”, dijo. En el  caso de los estudiantes de postgrado, por ejemplo, que tienen dentro de su marco profesional ámbitos económicos, políticos, de relaciones internacionales que estén vinculados con China.  “El idioma les va a abrir la mirada para que entiendan que en China no sólo prima el tema comercial, y que para prosperar en ese medio es muy importante entender su cultura,  ya que se guían por patrones distintos al occidental donde está inserto Chile”, explicó.

Este primer acercamiento entre la Corporación y la UA, arrojará como resultado una propuesta formal de trabajo conjunto, ” Estamos trabajando en una propuesta para el rector Loyola donde evaluaremos en conjunto la posibilidad de crear en un mediano plazo, un Centro de Investigación inserto en alguna Facultad de la Universidad. Para esto viajaremos a China esta semana y nos reuniremos en Beijing con la Universidad de Economía y Comercio Internacional, con la Embajada de Chile, y en Cantón con el Cónsul de Chile para ver como vincular las investigaciones de la Universidad de Antofagasta, con algunas universidades de ese país”, concluyó Karina.

 

 

About the Author /

claudia.bravo@uantof.cl

X