
La divulgación científica ya tiene su casa en la UA
El “Galpón Explora” es un espacio de socialización del conocimiento científico que estará abierto a las instituciones educativas y público en general, como resultado de la colaboración interinstitucional, mediante la asignación de recursos y aportes del compromiso de la Universidad de Antofagasta y PAR EXPLORA Antofagasta.
En el corazón del campus Coloso de la Universidad de Antofagasta se llevó a cabo el lanzamiento del “Galpón EXPLORA”, espacio que tiene como finalidad impulsar la socialización del conocimiento científico y tecnológico.
Este nuevo lugar de divulgación de las ciencias, nació gracias a la inquietud del Proyecto Asociativo Regional EXPLORA Antofagasta quien en conjunto con la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado, a través de la Dirección de Gestión de la Investigación de la UA, desarrollaron y diseñaron este proyecto que hoy abrió sus puertas a los sueños de muchos investigadores y científicos de la región.
“Galpón Explora”, es un moderno punto divulgativo que recibirá visitas de las distintas instituciones educativas de la zona norte, posee dos plantas donde los propios académicos de la Universidad de Antofagasta podrán realizar presentaciones y utilizar sus modernas instalaciones.
La novedosa herramienta de divulgación consta además de una fachada que representa distintos elementos ligados a la ciencia, además de módulos internos y un techo que permitirá realizar una dinámica explicativa sobre diversos temas.
La “nueva casa” de ciencias se ubica frente al edificio de la Facultad de Ciencias Básicas en el campus Coloso de la UA y entrega la opción de integrar el ambiente con la educación, arte, innovación y la ciencia, adecuar cualquier dinámica, charlas divulgativas, cursos y planificación de actividades relacionadas con los fenómenos científicos.

Representantes de diversas instituciones se dieron cita en la presentación de este nuevo espacio científico.
El rector de la UA, Luis Alberto Loyola, entregó en la ceremonia su parecer respecto a este nuevo y moderno “edificio”. “Es importante integrar y entregar estos espacios a una nueva generación del conocimiento, estamos sembrando una semilla en términos científicos que esperamos nos entregue los frutos suficientes para seguir en esta senda de tener mejores profesionales e investigadores. Lo relevante de esta actividad es que debemos ser capaces de integrar y masificar las ciencias. Es un llamado a los jóvenes para que sean capaces de expresar lo que ellos piensan, de dejarlos acercarse a las ciencias de una manera distinta y que sea un espacio trascendental en el tiempo”.
Gladys Hayashida, directora del PAR EXPLORA Antofagasta, mostró su alegría por la apertura de este anhelado sueño. “Agradecemos a la Universidad de Antofagasta por el gran apoyo que ha prestado a la concreción de este sueño, la idea principal es “popularizar” las ciencias y los temas que desarrolla los científicos y académicos en todo ámbito, llegando a toda la comunidad. Agradecemos a todas las instituciones que nos apoyan y estoy segura que sabremos sacar provecho de este lugar que es único en este lugar del país”, finalizó.