
¿Cómo hacer un buen proyecto?
Gracias a una actividad, organizada por la Dirección de Investigación, Innovación y Postgrado de la UA, investigadores y estudiantes de postgrado pudieron interiorizarse y perfeccionarse en el proceso de diseño, postulación y creación de los proyectos Fondecyt.
Dos exitosas jornadas de capacitación realizó la Dirección de Investigación, Innovación y Postgrado de la Universidad de Antofagasta. Los dos talleres tuvieron como tema central la profundización y entrega de las herramientas básicas para el mejoramiento de postulación de proyectos Fondecyt, así como para la preparación de artículos científicos.
La actividad estuvo dirigida a investigadores jóvenes y estudiantes de postgrado (Doctorado o magister), que se inician en las líneas de investigación en cada una de las distintas facultades de la UA.
Dentro de los temas propuestos en las jornadas, se entregaron amplios consejos para el mejoramiento de las diversas iniciativas; el público al cual irá dirigida; el impacto positivo que cada proyecto tendrá a nivel social; el mejoramiento del diseño, lenguaje y estructura en general.
Los talleres se realizaron en el Auditórium del Instituto Antofagasta (IA) y contaron con la exposición de Patricio Morales, director del Instituto Antofagasta con la charla: “Como presentar un proyecto de Investigación”. Y en un segundo turno, el doctor Chirs Harrod, del Instituto Cs. Naturales Alexander von Humboldt, expuso la charla: “How to write a scientific paper”.
Los proyectos Fondecyt constituyen es más amplio y generalizado instrumento de apoyo a la investigación científica en Chile, en todas las áreas del conocimiento y representan la base fundamental del sistema de investigación, por su impacto en el fortalecimiento de las capacidades para abordar problemas científicos, en la formación de RRHH avanzados y en la formulación de propuestas de políticas públicas.