“Sembrando Salud” sigue su leyenda

Tras 10 horas continuas de intervención el operativo quirúrgico gratuito, organizado por la Universidad de Antofagasta, realizó 25 intervenciones en la Clínica La Portada de Antofagasta. 

El proyecto ‘Sembrando Salud’ que lideró el doctor Pedro Ziede atendió las especialidades de urología y ginecología

El proyecto ‘Sembrando Salud’ que lideró el doctor Pedro Ziede atendió las especialidades de urología y ginecología. 

Giovanna Vásquez tiene 33 años y hace tres años que esperaba que la intervinieran quirúrgicamente con la sola idea de esterilizarse y tener una vida a su juicio más “ordenada”. “Tengo cuatro hijos y la cosa se pone pesada, he esperado esto por mucho tiempo y gracias a este operativo es que pude cumplir mi sueño y ahora puedo atender tranquila a mis cuatro pequeños”, relata la señora Giovanna después de ser operada en la Clínica La Portada, resultado de la selección de 25 pacientes que fueron intervenidos en las especialidades de urología y ginecología, gracias al operativo médico “Sembrando Salud” organizado por la Universidad de Antofagasta y que lidera el médico cirujano, Pedro Ziede.

Fueron más de 10 horas de pabellón en la que un número cercano a 70 profesionales colaboró con esta obra social que ya se ha convertido en un verdadero “salvavidas” para muchas familias que han esperado por mucho tiempo solución a sus problemas.

El propio doctor Ziede, en un momento de tranquilidad en medio de las operaciones, sostuvo. “Esto es algo que venimos haciendo por más de una década. Mis colegas y todos los profesionales de la salud que colaboran con esta iniciativa se han portado un siete. Hay muchas instituciones que debo mencionar porque realmente colaboran mucho con nosotros, la Universidad de Antofagasta, el Servicio de Salud de Antofagasta, Clínica La Portada y su personal, ACHS, Mutual de Seguridad, Isapre Cruz Blanca, Fundación Minera Escondida, entre otros”, afirmó.

El doctor Pedro Ziede, quien lidera esta iniciativa desde 1998.

El doctor Pedro Ziede, quien lidera esta iniciativa desde 1998.

Testimonios

Elisabeth Arias (44) también fue una de las personas beneficiadas con el operativo, recordó que el día en que avisaron estaba “muy contenta con la noticia de que me iban a operar y ahora después de la operación mucho más. Antes de la operación yo andaba buscando la forma de operarme, no tenía dinero y toqué muchas puertas, pero ahora por fin pude esterilizarme. Es algo maravilloso pensar que ya es nuevo obstáculo menos en mi vida y sólo me resta dar las gracias”, dijo emocionada.

Por su parte, otro favorecido del procedimiento, es Oscar Méndez, trabajador de 72 años, oriundo de Antofagasta, quien señaló su satisfacción después de la cirugía de fimosis, hecho que imposibilitaba el normal desenvolvimiento de sus actividades diarias por los continuos y persistentes dolores. Sin embargo, hoy relata. “Los cambios serán visibles, las dolencias ya comenzaron a disminuir considerablemente y siento que me podré mover con mayor facilidad, lo que me ánima y siento más ganas de recuperarme y volver hacer una vida completamente normal. Estos operativos cambian la vida de la gente y eso es un trabajo admirable y que debe ser más reconocido”.

Karol Montecinos (26) paciente que recién despertaba de la operación, tuvo sólo palabras de agradecimiento. “Tengo tres niños, busqué por todos lados estilizarme y al fin lo conseguí. Creo que la labro que realizan los profesionales de la salud es muy buena y deberían ser un ejemplo a lo largo del país. La realidad en los hospitales es compleja y la gente muchas veces no se da ni cuenta de todos los problemas que hay que sufrir para ser intervenida”, finalizó.

About the Author /

comunicaciones@uantof.cl

X