
Convenio con Clínica Portada potenciará la investigación en medicina de la UA
Gracias al acuerdo los investigadores de la Facultad de Medicina y Odontología podrán ejecutar proyectos relacionados a medicina reproductiva y endocrinología.
Un Convenio de Investigación Asistencial firmó la Universidad de Antofagasta con la Clínica la Portada. El acuerdo fue cerrado con la firma del documento, por parte del gerente general de la institución privada Rafael Castillo, y el rector Loyola. Entre sus beneficios, el convenio dotará de un espacio físico a la Facultad, para llevar a cabo la atención de pacientes y la toma de muestras, relacionadas a la medicina repoductiva y endocrinología.
La alianza, nació para materializar proyectos que han realizado los grupos de investigación de la Facultad de Medicina y Odontología de la UA. Ellos necesitaban un espacio físico para atender pacientes, y tomar las muestras necesarias para desarrollar sus investigaciones en esas especialidades médicas.
Alianza
Las directrices del convenio apuntan también a potenciar proyectos en curso de ginecología y medicina interna. El Dr. Victor García investigador de la Facultad dijo que, ” con el acuerdo sumaremos a la investigación de la UA para la región y mejoraremos esa falencia que se ha convertido en el talón de aquiles de nuestra Facultad”.
El año 2013, la Clínica le otorgó a los investigadores de la UA un espacio físico y la logística requerida para practicar medicina medicina reproductiva, ” para abrirnos a la comunidad, especialmente a los pacientes de la salud primaria . del servicio de salud pública, que se evaluarían y se incorporarían gracias a estos proyectos de investigación a programas de la especialidad”, destacó el Dr. García.
Por su parte el rector Luis Alberto Loyola expresó la satisfacción para la Universidad por implementar este convenio con una institución privada, ” gracias a la asociatividad entre el sector privado y una institución pública como nuestra Universidad, contribuimos a que la investigación se expanda en el tema de la reproducción, y en otras áreas de la medicina, para el beneficio de nuestra región Agradezco al equipo de la clínica, los académicos y los profesionales de la Facultad que son parte de esta iniciativa ya que mientras más instituciones trabajemos en conjunto, mejores resultados tendremos” concluyó el rector.