La UA se internacionaliza

Alumnos de diversas partes del mundo realizarán sus estudios doctorales en la Universidad de Antofagasta, institución que se encuentra en un constante proceso de internacionalización a través de  variados mecanismos de cooperación. 

IMG_7988 hse

La investigación nuevamente hace noticia en la Universidad de Antofagasta, institución que obtuvo el quinto lugar de becas asignadas para estudiantes extranjeros sin permanencia definitiva, que postularon a becas de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, Conicyt, para estudios de doctorado. Es importante destacar que un total de 17 Universidades tuvieron postulaciones a nivel nacional.

Conicyt, a través de su Programa Formación de Capital Humano Avanzado, entregó los resultados de este proceso de selección de becas de doctorado correspondiente al año académico 2014, adjudicando 106 becas en total para cursar estudios de doctorado en nuestro país.

De ellas, 4 fueron para la UA, siendo una de las universidades con más seleccionados, Marcelo Oliva, Vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado de la UA, sostuvo que se viene fortaleciendo sostenidamente la internacionalización de nuestros programas acreditados, los que se sustentan en equipos de investigación consolidados y de reconocimiento internacional

“La Universidad de Antofagasta ha tenido un exitoso desempeño en esta área, lo que refleja la importante labor que ha cumplido la institución en la internacionalización que están teniendo nuestros programas de postgrado. La UA alcanzó un quinto lugar que es muy destacable y por supuesto que esto tiene repercusiones muy importantes y que apuntan al proceso de acreditación institucional. Llegaron estudiantes que vienen desde Rusia, España, Cuba y Bolivia, cuestión que no había ocurrido en los últimos años”.

La Universidad de Antofagasta recibe con los abrazos abiertos a los alumnos provenientes desde Rusia, España, Cuba y Bolivia.

La Universidad de Antofagasta recibe con los abrazos abiertos a los alumnos provenientes desde Rusia, España, Cuba y Bolivia.

Alumnos

Los alumnos que llegaron hasta la Universidad de Antofagasta son: Ana María García Cegarra (Esp), Paola Graciela Aguilar Tovar (Bol), Yana Galazutdinova (Rus) y Yurisbel Peláez Dopico (Cub), cada uno de ellos entregó su testimonio.

Yurisbel Peláez viene desde Cuba, es Licenciado en Ciencias Farmacéuticas y le ha sorprendido la ciudad y sus alrededores. “Lo mío es un doctorado en Ciencias Biológicas en la mención de Biología celular y molecular. Estoy trabajando en la enfermedad de Chagas, caracterizando proteínas que tiene que ver con la infección e invasión del parásito y de esa forma hacer una investigación que obtenga resultados en un plazo no menor”.

Ana María García Cegarra nació en Cádiz, España. Desde hace un par de semanas que está en Antofagasta y se encuentra sorprendida por el desierto y sus parajes. “He realizado mis estudios en la Universidad de Cádiz y tengo una beca para el doctorado de Ciencias Aplicadas mención sistema marinos costeros y mi tesis se basa en ecología, abundancia y distribución de mamíferos marinos en las costas de Perú y Chile, además de la sensibilización ambiental y concientización de las comunidades”.

Con un español muy básico Yana Galazutdinova llegó hasta Antofagasta proveniente de Rusia, se instaló en Antofagasta no sin antes conocer gran parte del territorio nacional, aprendió sus pocas palabras en un curso recibido en Moscú y al llegar a Antofagasta buscó un profesor que le pudiese enseñar nuestra lengua nativa. “Vengo a desarrollar un proyecto referido a minería, al litio y otras materias, sería muy difícil mencionar el nombre de tesis, una vez que mejore mi español lo daré a conocer. Estoy con mi papá y espero estudiar harto y conocer cada día más sobre Chile”.

Paola Graciela Aguilar llega a la UA proveniente de Oruro, Bolivia. Se encuentra en el doctorado de procesamiento de minerales. Ya conocía Antofagasta y la Universidad, desde ese entonces se propuso volver. “Me gusta mucho la ciudad y la tesis que pretendo realizar se denomina -Estudio de la cinética de cristalización de sales de Litio y el estudio de los efecto de líquidos iónicos”, finalizó.

Estos resultados indican una activa cooperación con universidades extranjeras de excelencia; numerosas acciones de movilidad estudiantil y académica; presencia en eventos académicos internacionales de primera línea y el trabajo de codirecciones de tesis y cotutelas de postgrado.

About the Author /

comunicaciones@uantof.cl

X