
Proyectos FIC- R desarrollados por la UA
Les presentamos algunos de los Proyectos de Investigación con financiamiento FIC – R Región de Antofagasta, que fueron y están siendo ejecutados por la Universidad de Antofagasta
FACULTAD DE INGENIERÍA
Proyecto: ‘Soldadura TIG con alimentación automática de alambre’.
Partimos de la base que el proceso TIG (Tungsten Inert Gas) produce soldaduras de alta calidad y con un bajo índice de defectos, pero como es aplicado de forma manual, resulta poco productivo y muy costoso por el consumo de gas y mano de obra. Este proyecto del Departamento de Ingeniería Mecánica, consiste en alimentar el arco del proceso de soldadura TIG con alambre continuo, o sea con una bobina de alambre que se instala en la máquina. Así no se necesitan paradas ni tampoco depende de la destreza manual del soldador para producir el cordón de soldadura. En la ejecución se montó un banco de ensayos en el Laboratorio de Procesos de Soldadura donde se han obtenido excelentes resultados en posición plana, horizontal y sobre-cabeza. Las pruebas se han ejecutado con oscilación mecánica del arco y se ha utilizado la corriente continua pulsada. Todo esto significa tiempos de ejecución cortos, mejor calidad de las uniones soldadas, mayor productividad, poco consumo de gas y más seguridad para los soldadores.
Fortalecimiento y posicionamiento del Centro de Energías Renovables
El foco de esta iniciativa que desarrolla actualmente el Centro de Desarrollo Energético de la Universidad de Antofagasta, es que la comunidad regional pueda acceder a una asesoría integral respecto a los proyectos en el campo de las energías renovables no convencionales ERNC, especialmente la solar. Para ello contamos con un equipo de profesionales dispuesto a prestar asesoría gratuita en terreno respecto a la pre-factibilidad de proyectos a municipalidades, asociaciones gremiales, juntas de vecinos, instituciones públicas y privadas, entre otras organizaciones. Los expertos (4 ingenieros) se desplegarán en terreno, de modo por ejemplo que si un empresario, por ejemplo del sector agrícola o pesquero, tiene el real interés por comenzar a usar alguna ERNC en sus procesos, deberá contactar a los profesionales de la UA, quienes lo visitarán y realizarán un estudio pre competitivo sobre sus necesidades y posibilidades.