70 alumnos de estratos vulnerables son beneficiados con becas de nivelación académica
La UA busca mejorar la tasa de deserción y aumento de retención, aprobación y rendimiento académico.
La Universidad de Antofagasta en el marco de su Plan de Desarrollo Estratégico, y Proyecto Educativo Institucional, benefició en el año 2013 a 70 alumnos que se encuentran entre los dos primeros Quintiles de ingreso, entregándoles una “Beca de Nivelación Académica” para estudiantes talentosos de Primer año de educación superior.
El objetivo del “Programa Nivelación de Competencias Académicas Estudiantes Universidad de Antofagasta” es implementar un programa de apoyo al desarrollo de competencias académicas y psicosocial a sus estudiantes como una de las prioridades de nuestra Universidad.
En primera instancia, el Proceso de Inducción Académica permite facilitar el proceso de adaptación a la vida universitaria, estableciendo espacios de integración entre los estudiantes, e introducir a éstos en contenidos disciplinares fundamentales.
Posteriormente, estos estudiantes se incorporan en el Programa de Tutorías Académicas, que nace como un esfuerzo de la Universidad de Antofagasta en hacer efectivo el apoyo personalizado, con el cual se pretende mejorar los resultados académicos, disminuir las tasas de deserción y reprobación en estos estudiantes.
El acompañamiento mediante tutoría pretende a través de la atención entregada por un compañero universitario que el estudiante tutorado se vuelva un agente de su proceso para atender de mejor manera su estudios y desafíos académicos.
De esta forma, el Programa de Tutorías Académicas busca desarrollar habilidades, destrezas y actitudes relacionadas al ámbito académico, situación que brinda mayor seguridad al estudiante, favoreciendo su desenvolvimiento dentro de la universidad.
El principal propósito del estudiante tutor es encargarse de un grupo de cinco estudiantes, ayudándolos tanto como guía en el proceso de adaptación, como en el ámbito de formación académica.
Conjuntamente, se implementa un seguimiento académico y psicopedagógico a cargo del Centro de Nivelación Académica, CENA-UA, desarrollando un Sistema de Alerta Temprana, que permite detectar situación de vulnerabilidad académica y permite ejecutar acciones remediales.