Importancia de la Microbiota Genital Humana y su impacto en la Salud Reproductiva

En un interesante Seminario-Taller abierto a la comunidad, Obstetricia y Puericultura de la UA, difundió el impacto de ese microorganismo para la salud de la mujer

 

Investigadores de la UA expusieron en el Seminario

Investigadores de la UA expusieron en el Seminario

El Seminario, es parte de un trabajo de investigación que las Facultades de la Salud y de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos, que comenzará a fin de año. Además es uno de los proyectos que se adjudicó fondos para su ejecución, en el último Concurso de Vinculación Académica de la Dirección de Vinculación y Comunicaciones.

Su objetivo fue trabajar para identificar los microorganismos presentes en la zona genital femenina,” ya que hay pocos estudios respecto a esto, además de interiorizar y transmitir esa información a la comunidad”, explicó Marco Marrodán secretario de vinculación  del departamento de Obstetricia.

Marrodán junto a los académicos Mario Esparza y Julio Alfaro coordinaron la actividad que duró dos días y congregó a estudiantes, profesionales y académicos del área de la salud, en un seminario-taller que les permitió conocer los kits diagnósticos para identificar algunos patógenos de los genitales femeninos, además de su aplicación en la parte práctica del Seminario.

Durante ambas jornadas, intervino un panel de expertos que contó conYecksie López y Marcela Salazar investigadoras de BIOSCAN, además de los  investigadores de la Facultad de la Salud de la UA Mario Esparza, Rodolfo Urdanivia y Jorge Araya.

Finalmente Marco Marrodán invito a a toda la comunidad universitaria a participar de estos seminarios gratuitos relacionados a la salud de la mujer.

About the Author /

claudia.bravo@uantof.cl

X