Centro de Rescate y Rehabilitación de la UA recibió importante donación

Empresa de energía, Transelec, realizó un importante aporte en materiales para la construcción y que sin duda, servirá para mejorar la infraestructura de este importante centro de ayuda animal.   

 WEB CRRF S0158

Cada día aumenta la cantidad de animales que ingresan al Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre de la Universidad de Antofagasta. Este hecho eleva los gastos y requerimientos que demandan los animales. De ahí que siempre es bueno recibir una donación, ayuda que esta vez vino desde la empresa privada de manera desinteresada.

Este centro de rescate se ubica en la parte superior del Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta y constantemente recibe “visitantes” de diversas especies que  llegan a este lugar, afectados principalmente por la mala acción del hombre.

Esta información llegó a oídos de “Transelec”, empresa que posee una vasta experiencia en el rubro eléctrico y que se interesó en apoyar este tipo de iniciativas. Para ello, los representantes de la oficina de Mejillones, se contactaron con los encargados de la UA, para luego hacer una visita guiada y entregar una importante donación en implementos tecnológicos y de construcción.

Carolina Palacios, representante de la empresa Transelec, fue la encargada de hacer entrega de esta ayuda. “Más de alguna vez tuvimos que rescatar a más de alguna especie que quedó atrapada en nuestras estructuras. Haciendo averiguaciones, sobre quién podría apoyarnos, nos dimos cuenta que existía este espacio que posee la Universidad de Antofagasta. Dicho esto, nos contactamos y trajimos una donación que consiste en una extensa malla, radio de telecomunicaciones, un taladro, protectores solares, dispensadores higiénicos, dispensadores de jabón y otras cosas, que servirán para el cuidado de nuestras especies animales”.

Por su parte, Carlos Guerra, director del Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre de la UA, sostuvo. “Este centro funciona con muchas donaciones de empresas, organizaciones y personas naturales. Los gastos son realmente altos y tenemos que buscar recursos para suplir las necesidades de cada uno de los animales que llegan hasta este lugar. Se agradece mucho el apoyo de empresas como Transelec, quienes desinteresadamente vinieron hasta acá a hacer su aporte en material que es muy importante para nuestra labor”, culminó.

Para las personas que deseen obtener mayor información acerca de este centro de rescate, pueden visitar www.uantof.cl/rescate/ o bien, pueden enviar un correo electrónico a director.crea@uantof.cl. También puede hacerlo a través del fono (055) 2637030 y comunicarse con su director, Carlos Guerra.

About the Author /

comunicaciones@uantof.cl

X