
La idea más creativa fue premiada en la segunda versión de Pechakucha del PVUE
En el innovador concurso del Programa Vinculación Universidad Empresa, dos estudiantes de la UA se adjudicaron los primeros lugares gracias a sus innovadores proyectos y creativas presentaciones.
Dinka Trigo de Ingeniería Comercial mención Negocios Mineros y Karen Perez de Biotecnología, obtuvieron el primer y segundo lugar de la versión 2013 del Pechakucha Universitario promovido por el Programa Vinculación Universidad Empresa-PVUE- en donde participa la Universidad de Antofagasta junto a cuatro destacadas instituciones de la ciudad.
Las chungungas participaron junto a siete estudiantes universitarios de la ciudad, 3 de la UA y 4 de la UCN, que compitieron por conseguir el primer lugar y el reconocimiento como la presentación más creativa, factible e innovadora. Dinka presentó un Traductor SM, con el que se quedó con el primer lugar del concurso, mientras que Karen en seis minutos expuso sobre los beneficios de su Bebida Natural del altiplano elaborada en base a la Chachacoma.
Origen
El concurso debe su particular nombre a la cultura japonesa en donde se gesto el concepto de presentar proyectos en pocos minutos y de forma creativa. Además, el Pechakucha incentiva el emprendimiento, ” y motiva a los estudiantes a desarrollar una idea de negocio innovadora, de temática libre”, señaló Evelyn Sepúlveda del PVUE. Las presentaciones se realizaron en 6 minutos por cada participante para lo que usaron 20 diapositivas cada uno, y fueron evaluados por un jurado experto, que escogió la mejor idea.
En esta versión, el jurado estuvo compuesto por un representantes de cada una de las cinco instituciones que participan del PVUE; Corporación de Desarrollo Productivo, Universidad Católica del Norte, Endeavor Atacama, Asociación de industriales,y la Universidad de Antofagasta, con Gonzalo Flores Director del Centro de Emprendimiento de la UA
” El Objetivo de esta actividad esta dentro de los tres ejes de trabajo del Programa y que tiene que ver con completar la formación de los estudiantes”, concluyó Evelyn Sepúlveda coordinadora del PVUE en la UA.