Concursaron por una alimentación sana

 

Apoderados y alumnos de la Escuela D-72 “Ljubica Domic, mostraron sus habilidades gastronómicas, gracias a una iniciativa impulsada por la carrera de Medicina de la UA.

 

 

 

 

   La ganadora del concurso Marcela Olivares, representante del curso Primero “A” de la Escuela D-72

La ganadora del concurso Marcela Olivares, representante del curso Primero “A” de la Escuela D-72

El programa “Vida Saludable” a cargo de la Unidad de Pediatría de la carrera de Medicina de la Universidad de Antofagasta, desarrolló una actividad con los padres, apoderados y alumnos de la Escuela D-72 Ljubica Domic Wuth.

En medio de la actividad, que mezcló el sabor, aroma y gusto por los alimentos, la docente de la carrera de Medicina de la UA, Cristina Pool, se refirió a este concurso y destacó el compromiso de los padres y alumnos por participar en esta iniciativa de la carrera. “La actividad fue organizado por la Universidad de Antofagasta en conjunto con la Escuela D-72. Los objetivos fueron dirigidos por los docentes que están encargados del internado de Pediatría. La idea central fue preparar platos saludables que tuviesen la combinación de alimentos nutritivos, con un costo no muy alto y que tenga un aspecto “entretenido” que sea visualmente atractivo para los niños”, afirmó la Médico y Magíster en Nutrición Infantil.

 

Participantes

Se trató de un concurso de platos y recetas saludables para los más pequeños de la casa y que dio como ganador a Marcela Olivares, apoderado del curso Primero “A”. “Hice un arroz primavera, mezclado con atún, lechuga, tomate, palta y que simula una flor en el plato. Además, indicó que “me parece una iniciativa muy ventajosa para que los niños se alimenten bien y coman de todos los tipos de recursos que tenemos para comer”.

María Medina, apoderada del Tercer año “B”, también manifestó su agradecimiento  a los estudiantes y docentes de la UA por esta iniciativa. “Me parece muy bien que se hagan este tipo de concursos. Realmente hemos aprendido mucho sobre nutrición infantil y eso es gracias a la gente de la Universidad de Antofagasta, quienes nos han guiado en este tipo de aprendizajes”.

Karen Araya, fue otra de las madres de la Escuela D-72 que se presentó al concurso con una receta de alcachofas, destacando por su ingenio y contenido.

“Estamos muy contentas con esta oportunidad, la verdad es que poco sabíamos de vitaminas,  minerales y de los contenidos de los alimentos en general. Esta es una oportunidad que nos motiva mucho como apoderadas y realmente es muy enriquecedor”.

La directora del establecimiento, Francisca Rozas Canto, también se sumó a los comentarios sobre esta   actividad. “La primera etapa del desarrollo físico, psíquico y social de la persona es la infancia, y la alimentación es uno de los factores más importantes que determina el crecimiento y desarrollo de las niñas y niños. Bajo este punto de vista, agradecemos la oportunidad que nos entrega la Universidad de Antofagasta y que nos impulsa a seguir educando a nuestros niños en estas materias tan relevantes para su desarrollo”.

 

 

 

 

 

About the Author /

claudia.bravo@uantof.cl

X