
Iniciativa estudiantil dio vida a INGELECTRA 2013
Estudiantes de Ingeniería Eléctrica y Rama IEE de la UA organizaron interesante seminario que congregó a escolares, estudiantes universitarios, investigadores y profesionales de una de las ramas de la Ingeniería en constante proyección.
“Desafíos e Innovación en Ingeniería para el Chile del Futuro” es el nombre del encuentro que organizaron los futuros ingenieros eléctricos de la UA. En él reunieron por dos días a cerca de 200 participantes, donde destacó la asistencia de los alumnos del Colegio Técnico Industrial Don Bosco, Liceo Industrial A 16 “ Eulogio Gordo”, junto a estudiantes del CEDUC UCN, INACAP y Universidad de Tarapacá sede Iquique.
El Seminario incluyó un concurso de Paper Técnico, en donde participaron 10 trabajos de estudiantes de distintas universidades del país, además de las intervenciones de los doctores Pablo Mártin y Fernando Maas del Depatamento de Física de la UA con su investigación sobre la Antorcha de Plasma, y del Director del Centro de Desarrollo Energético de Antofagasta Edward Fueltealba. Junto a ellos, el académico de la Universidad Católica de Valparaíso Gastón Lefranc, y el investigador paraguayo Gerardo Blanco de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay.
Según comentó Javier Lopez representante de la organización de INGELECTRA 2013, la iniciativa fue un éxito gracias al apoyo y financiamiento de la Universidad de Antofagasta “lo que permitió que nos concentráramos en el contenido del Seminario, en la convocatoria y la calidad de los invitados”, señaló el estudiante.
IEE presente en la UA
La Rama Estudiantil, del Instituto de Ingenieros Eléctricos Electrónicos -IEE-, pertenece a esa organización internacional, con cerca de 200 años de historia. La conforma un grupo de estudiantes del Departamento de Ingeniería Electrónica de la UA y cuenta con varios objetivos. Entre ellos, lineamientos sociales, para acercar los conceptos de Ingeniería a la comunidad, y fundamentos técnicos, para normar procesos y certificaciones del área electrónica,” En este contexto surge INGELECTRA, con lo que esperamos acercar los conocimientos técnicos de los expositores a toda la comunidad y en especial a nuestros compañeros”, enfatizó Javier Lopez.
Proyecciones
Durante el mes de noviembre la Rama, presentó varios proyectos a la autoridad universitaria. Donde destacó un concurso de robótica, que se realizaría en mayo de 2015, y la organización de un Congreso como INGELECTRA, “ pero con más asistentes, junto a un proyecto social que ejecutaremos a través del área de Vinculación del Departamento de Ingeniería Eléctrica, para trabajar la parte técnica de la electrónica, ya que sentimos que es lo que tenemos pendiente como Rama IEE”, concluyó Javier Lopez.