Realizan interesante academia de robótica en el liceo Mario Bahamondes

La iniciativa nace el año 2012, a través de un trabajo conjunto entre EXPLORA CONICYT  y el Programa de Investigación del Desierto de Atacama de la Universidad de Antofagasta y el Ferrocarril de Antofagasta.

 DSCF4453

Generar capacidades en materias de conocimientos de  mecánica, electrónica, programación, así como desarrollar pensamiento lógico que les permita  resolver problemas de ingenio, son parte de los fines que persigue la Academia de Robótica del Liceo Mario Bahamondes de Antofagasta.

La iniciativa que  nace el año 2012, gracias al trabajo realizado entre EXPLORA CONICYT,  Dirección de Gestión de la Investigación de la Universidad de Antofagasta y el Ferrocarril de Antofagasta, quienes como parte del proyecto, capacitan a los profesores de diferentes establecimientos educacionales, a cargo de las academias de robóticas en el desarrollo de conocimientos y herramientas que les permita enseñar a los jóvenes a cómo hacer funcionar una máquina robótica.

Para Paulina Huidobro, profesora encargada de la Academia de Robótica del Liceo Mario Bahamonde, la experiencia ha sido muy enriquecedora tanto para los alumnos como para ella. La docente señala que la academia ha permitido establecer instancias de enseñanza- aprendizaje   entretenidas y de internalización de conocimientos de las nuevas tecnologías, que gusta tanto a grandes como a chicos.

Actualmente, la academia cuenta con ocho integrantes, todos ellos alumnos de primeros medios, quienes han aprendido de robótica con dos kits, donados por el Ferrocarril de Antofagasta, de la marca alemana  Fischertechnik, empresa especialista en  juguetes de construcción y para enseñar  la teoría de la automatización y la robótica.

Gladys Hayashida, directora del proyecto asociativo EXPLORA CONICYT de la Universidad de Antofagasta, señaló que esta iniciativa es una gran oportunidad para  los alumnos de aprender estos conocimientos que les servirán en la vida cotidiana y en el futuro, en el caso que elijan una carrera relacionada con la mecánica, la programación o la electrónica.

En este sentido, la profesora Paulina Huidobro señala que la academia incentiva y permite también realizar un trabajo pedagógico en materias de orientación vocacional.

Capacitación

Juan Mayta, estudiante de Ingeniería Civil Electrónica de la Universidad de Antofagasta, monitor de EXPLORA CONICYT y actualmente a cargo de la capacitación de los profesores de las academias de robótica dela región, señala que este proyecto ha sido muy exitoso en materias de trasferencias de conocimientos.

Agregó que  la experiencia ha sido muy enriquecedora tanto para los alumnos como para los profesores, quienes han tenido que postular estas ideas para poder tener estas academias funcionando en sus establecimientos educacionales. “Este tipo de proyecto que funciona asociativamente,  es una gran oportunidad para que los alumnos desarrollen el pensamiento lógico y científico que les permita poder generar elementos innovadores que mejoren  la calidad de vida”, manifiesta Mayta.

About the Author /

X