Chungungos aprendieron de protocolo en el Hotel Antofagasta

26 estudiantes de distintas carreras participaron de la invitación de la Dirección de Desarrollo Estudiantil al Curso “Elementos Esenciales de Protocolo”, en donde aprendieron desde cómo vestir y saludar en una entrevista, hasta el protocolo adecuado en un almuerzo de trabajo o cena formal. 

 

En el curso repasaron incluso el significado del pabellón patrio, y su correcto manejo en ceremonias institucionales

En el curso repasaron incluso el significado del pabellón patrio, y su correcto manejo en ceremonias institucionales

 

La iniciativa surgió a partir de las dificultades que tienen los estudiantes de la UA al insertarse en el mundo laboral, desde el punto de vista del protocolo. La forma de vestir, saludar, incluso expresarse, son evaluadas en las entrevistas de trabajos. Ya contratados,es en las cenas formales, donde los chungungos deben poner a prueba el protocolo para la mesa.

Esta falencia en los profesionales de la UA, fue detectada por las mismas empresas que los reclutan en sus procesos. Así nació el año 2012 el curso “Elementos Esenciales de Protocolo”, de la Dirección de Desarrollo Estudiantil-DDE-, dictado por Víctor Borquez, académico de la Facultad de Ciencias Sociales.

La innovadora  invitación de la DDE, fue a conocer las reglas básicas de protocolo, de una manera dinámica y en un curso muy completo que finalizó con un almuerzo, en donde los estudiantes manejaron la disposición de una mesa formal. Para José Castillo de cuarto año de Pedagogía y Lenguaje lo mejor fue aprender a saludar a las personas en un entorno serio,  “como profesor, en los actos tendré que saludar gente con cargos importantes, autoridades o a los mismos apoderados en las reuniones y entrevistas” , dijo José.

El curso que los estudiantes pueden aplicar según sus propias necesidades, repasó el vestuario correcto para las entrevistas de trabajo, el significado de los emblemas patrios y el protocolo  para ceremonias corporativas, actos públicos, incluso cenas formales y de trabajo. La iniciativa fue apoyada desde un comienzo por la Dirección de la DDE, pero su coordinadora Mireya Abarca Jefa del Servicio de Orientación de esa Dirección, espera poder realizar con más frecuencia, ” queremos que más estudiantes puedan participar de este curso práctico, por lo menos dos veces al año,  ya que ellos mismos después se dan cuenta que les fue muy útil”, concluyó Mireya.

About the Author /

claudia.bravo@uantof.cl

X