
Energías UA patrocina feria científica y firma convenio con liceo “Los Arenales”
En el Liceo Politécnico “Los Arenales” se realizó la primera versión de la “Feria Escolar Científica”, en la que participaron estudiantes del establecimiento que con mucho entusiasmo y creatividad, presentaron proyectos científicos relacionados a las energías renovables y cuidado del medioambiente.
La actividad, fue posible desarrollarla gracias al apoyo de la Universidad de Antofagasta, con la que además se firmó un importante acuerdo para perfeccionar y capacitar a estudiantes y docentes del liceo respecto a las energías limpias.
En la feria se presentaron proyectos de alumnos de 1° a 4° Medio quienes guiados por los profesores de ciencia, desarrollaron trabajos cuyo objetivo es instalar conciencia hacia el uso de energías sustentables. Es por eso que la temática considerada para esta feria se enmarcó en temas como la energía, la contaminación ambiental y el cambio climático.
El doctor Wilfredo Jimenez, integrante del equipo Energías UA, tuvo un rol de evaluador y quedó bastante conforme con el nivel de los trabajos. “Queremos hacer realidad proyectos de energías limpias con los estudiantes. Partimos como un proyecto para motivar a los talleres científicos que organizan los establecimientos educacionales. Esta feria científica está patrocinada por la Universidad de Antofagasta con el propósito de potenciar las capacidades de los jóvenes”, explicó.
Trabajos
Kevin Negrete, Joana Briceño y Alisson Pizarro, estudiantes del 1° F del Liceo “Los Arenales”, construyeron una cocina solar en base a trozos de espejo. “En el centro se concentra el calor, donde hay una olla negra que concentra las energías y cocina los productos”.
Por su parte, Richard Rojas y Alejandro Leyton del 1° J, presentaron un trabajo sobre el efecto que provocan en los dientes sustancias como el jugo, agua, bebidas colas y leche. Para eso, dejaron reposar por varios días, conchas en esos líquidos. Según cuentan, “el jugo decolora el diente pero es posible evitar eso con el cepillado diario. El agua no causa daño porque los componentes no son dañinos. Las bebidas colas son negativas pues provocan daño en el esmalte por los ácidos y colorantes artificiales que tienen. La leche en cambio es buena para los dientes pues contiene calcio”, sostuvieron.
En este contexto la docente de ciencias de 1° y 2° medio, Rosa Carrasco, manifestó que estas iniciativas son útiles para que los niños muestren sus conocimientos y talentos en materias tan importantes como las energías renovables. “Han hecho todos los proyectos con mucho esfuerzo, dándole importancia al uso de la energía que actualmente en la Región de Antofagasta abunda y no se utiliza como corresponde. Nuestros niños explican con estos proyectos caseros que estas energías se pueden utilizar en cosas muy prácticas”.
Convenio
Cerrando la jornada la directora del Liceo Politécnico, Rosa Ormazabal y la directora de Gestión de la Investigación de la Universidad de Antofagasta, Ingrid Jamett, firmaron un convenio de colaboración, todo esto, en el marco de Plan de Mejoramiento Institucional, PMI, en Energías Renovables No Convencionales que se adjudicó la UA.
El acuerdo se traduce en capacitación a profesores, alumnos y apoyo durante todo el año a las academias científicas y en la parte curricular a las especialidades como Mecánica, Refrigeración, Climatización y a contar del próximo año, a la carrera de Electricidad del liceo “Los Arenales”.
“Específicamente en el área de las energías renovables es donde está potenciando su trabajo la Universidad de Antofagasta, por lo tanto, la idea es articular el trabajo con los liceos de nuestra región, potenciando su desarrollo profesional y personal, ampliando su conocimiento y expectativas”, sostuvo Ingrid Jamett.
Este convenio tendrá una duración de un año, siendo renovable automáticamente.