Fonoaudiología y Psicología las nuevas carreras de la UA

Con el objetivo de formar profesionales con un profundo sentido de responsabilidad con su entorno y sentido de pertenencia regional se abrieron estas dos carreras que mejorarán aún más la competencia curricular en la Universidad de Antofagasta.

 IMG_7054

Lo que comenzó como una idea, un reto y un proyecto que va más allá de un sueño, se ha convertido en dos logros que abrirán sus puertas en el próximo ciclo universitario, ello gracias al arduo esfuerzo de dos equipos de trabajo de la Universidad de Antofagasta, que permitirá que las carreras de Psicología y Fonoaudiología se dicten en la UA a partir del año 2014.

Fonoaudiología

La fonoaudiología es la disciplina científica que tiene como objeto de estudio la comunicación humana y sus trastornos y cuya preocupación central es la búsqueda y aplicación de estrategias para prevenir o subsanar estos desórdenes, con el fin de permitir una interacción comunicativa oral adecuada entre los individuos de la sociedad.

La carrera tendrá una duración de 10 semestres y otorgará el título profesional de Fonoaudiólogo y el grado académico de Licenciado en Fonoaudiología, quienes podrán desempeñarse en el ámbito de la salud, trabajando con personas en la prevención, evaluación, diagnóstico, habilitación y rehabilitación de alteraciones comunicativas; además de otros ámbitos como el educativo, de gestión e investigativo.

Psicología

En tanto la carrera de Psicología con grado en Licenciado en Psicología, tendrá 5 años de duración y uno de los objetivos centrales será formar psicólogos que se distingan, no sólo por sus sólidas bases científicas, antropológicas y éticas, sino también por su amplio interés por la investigación, compromiso social y su alta capacidad para realizar diagnósticos y aplicar modalidades con una visión crítica, y así competir con calidad en el ámbito laboral de su interés.

Este nuevo programa marca una gran diferencia con otras universidades, ya que cuenta con un enfoque interdisciplinario, así como un estudio crítico de las diversas corrientes psicológicas; poniendo mucho énfasis en trabajo en terreno y en la vinculación con el medio.

 Asimismo, pretende que sus alumnos tengan un entrenamiento clínico constante en las distintas modalidades diagnósticas, incluyendo prácticas vinculadas con la teoría desde el primer semestre de la carrera en: laboratorios, clínicas, hospitales, instituciones educativas y empresas; forjando el interés en los estudiantes por la investigación en ciencias básicas, clínicas y de salud pública, basado en competencias, lo que permite a sus egresados tener las mejores herramientas para competir dentro de cualquier ambiente profesional.

 Cabe mencionar el entusiasmo del Psicólogo Miguel Pacheco, Jefe de carrera de Psicología y que permitió que este proyecto fuera posible. “Ya estamos trabajando con alumnos que se trasladaron desde la Universidad del Mar, con ellos estamos trabajando en módulos que permitirá readecuar a estos alumnos en los niveles que requiere la UA. Además, el egresado de la carrera tendrá la posibilidad, como proyección a continuación de estudios, de incorporarse a programas de diplomado y postítulo asociados a la disciplina y a otras afines. Como Licenciado también tendrá la posibilidad de incorporarse a programas de formación conducentes al grado de Magíster y Doctorado en el ámbito de la disciplina y de otras afines”, finalizó.

About the Author /

comunicaciones@uantof.cl

X