Finaliza X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología de EXPLORA CONICYT

Los primeros lugares recayeron en la Escuela Pablo Neruda de la comuna de Tocopilla, en la categoría enseñanza básica, y en el Colegio San Luis de Antofagasta, en enseñanza media, quienes representarán a la región en el XIV Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología, que se realizará en el mes de noviembre en Santiago.

La directora de Gestión de la Investiagación, Ingrid Jamett junto al primer lugar de enseñanza media

La directora de Gestión de la Investigación, Ingrid Jamett junto al primer lugar de enseñanza media

Luego de tres días, donde los jóvenes estudiantes de seis comunas de la región pudieron compartir e intercambiar experiencias en materias de investigaciones científicas, finalizó el X Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología que organizó el proyecto asociativo EXPLORA CONICYT de la Universidad de Antofagasta, en el marco de las actividades de celebración de la XIX Semana de la Ciencia y la Tecnología.

La iniciativa que reunió a 16 establecimientos educacionales de seis comunas de la región tuvo por objetivo que los alumnos socialicen sus investigaciones científicas en grupos de escolares, docentes y comunidad en general, como una forma de acrecentar sus competencias y conocimientos  en ciencia y tecnología.

La Directora del proyecto asociativo EXPLORA CONICYT de la Universidad de Antofagasta, Gladys Hayashida, agradeció la participación de los jóvenes y de sus profesores, pilares fundamentales de esta actividad, quienes durante  tres días compartieron experiencias y divulgaron sus trabajos, como parte de la formación necesaria para los futuros científicos.

Asimismo, agradeció la colaboración de Ferrocarril Antofagasta Bolivia, a través del Centro Cultural Estación Antofagasta, lugar donde se realizó la actividad, como también a los académicos y científicos que evaluaron los trabajos de los jóvenes científicos.

Premiación

Durante la ceremonia de clausura se realizó la premiación en las distintas categorías, tanto en enseñanza básica como en enseñanza media, además del reconocimiento a la categoría “Espíritu EXPLORA” y a la mención Honrosa.

En la categoría Bibliográfica, resultó ganador el proyecto “efecto del aumento de la temperatura en la Antártica, en la abundancia de ácaros del género Rhagidia” del Colegio San Agustín de Antofagasta.

En tanto en la categoría espíritu EXPLORA, el ganador fue el trabajo Elaboración de jabones a partir de aceite reciclado como medida de ayuda al medioambiente”, de la Escuela María Elizondo Briceño, de la comuna de Mejillones.

La mención honrosa, se le llevó el Liceo C 30 de San Pedro de Atacama, con la investigación “Estudio preliminar comparativo de Gambusia affinis en cuerpos hidrológicos”.

En tanto , el tercer  lugar en categoría enseñanza básica se lo adjudicó el Colegio Netland School de Antofagasta con el estudio “Bolsas de basura repelentes de Canis lupus familiaris”. En la categoría enseñanza media, el tercer lugar recayó en el Liceo Bicentenario Diego Portales de Calama con el proyecto “Pirámide Desalinizadora con energía solar”.

El segundo lugar, en la categoría enseñanza básica se lo llevó el proyecto “caracterizando el agua de mar de diversos sectores de la costa de Tocopilla”, de la Escuela pablo Neruda de esa comuna. Mientras que en la categoría enseñanza media, el segundo lugar lo obtuvo el liceo Radomiro Tomic Moreno de la comuna de Calama, con el estudio “Gryphaea calceola, una mirada paleontológica al jurásico marino de cerros bayos”.

Finalmente, el primer lugar de la categoría enseñanza básica lo obtuvo la escuela Bernardo O’Higgins Riquelme de Tocopilla con la investigación “Repelente natural para Palomas”. Mientras que en la categoría enseñanza media, el galardón lo obtuvo el Colegio San Luis de Antofagasta, con el estudio “Propiedades Anti-Estafilocócicas del Haplopappus bailahuén de la región de Antofagasta”.

Durante la jornada de Clausura, los jóvenes estudiantes visitaron el Monumento Natural la Potada y el Museo Mirador de la biodiversidad, enclavado en esta área silvestre protegida de la región, donde  los estudiantes tuvieron la oportunidad de compartir con connotados científicos de la región.

Cabe señalar que los ganadores del congreso participarán en el XIV Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología que se realizará entre el 26 y el 28 de Noviembre en Santiago, en la Plaza Bernarda Morín de Providencia, en la ciudad de Santiago.

About the Author /

X