
Pedagogía en Matemáticas: desafíos de una acreditación de cuatro años
La carrera quiere tomar un segundo aire y para ello tiene contemplado unificar criterios de enseñanza y compartir el conocimiento con sus pares y alumnos.
Hasta el año 2017 fue acreditada la carrera Pedagogía en Matemática de la Universidad de Antofagasta, según acordó la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).
Conforme con lo comunicado por la entidad acreditadora a las autoridades del plantel, esta carrera fue acreditada por un plazo de cuatro años, lo cual certifica la calidad de éstos programas de pregrado en función de propósitos y criterios establecidos por la Universidad de Antofagasta.
Helmut Leighton, Jefe de carrera de Pedagogía en Matemáticas de la UA, señaló tras conocer la noticia “esto demuestra que vamos avanzando hacia una cultura de aseguramiento de la calidad en la formación y que la acreditación es una consecuencia del mejoramiento. Este excelente resultado, además, nos inspira para comenzar desde ya, trabajando en los planes de mejoramiento continuo. Entonces, agradecer y reconocer el trabajo de quienes aportaron a este logro con sus mejores esfuerzos es muy importante para todos”.
Leighton, sostuvo que para los alumnos es fundamental saber y estudiar una carrera que es reconocida, pese a que aún existen muchos detalles por mejorar y en ese sentido el trabajo que resta debe ser multiplicado. “Necesitamos unificar criterios de enseñanza, es muy necesario que el conocimiento salga de la universidad y sea compartido con profesores y alumnos de otros establecimientos de la ciudad y la región. Es en parte lo que hacemos con el proyecto “Educaexpande” que va hasta distintas comunas a fortalecer los conocimientos de profesores que trabajan en liceos y escuelas públicas”.
Para la jefatura de carrera también es importante consolidar el resideño de todo el proyecto educativo que impulsará la Facultad de Educación y que se basa en la competencia y nuevas formas de afrontar tanto la admisión, como el desarrollo de cada uno de los departamentos pertenecientes a esa facultad.
El jefe de carrera enfatizó además que “la acreditación como un respaldo al trabajo desarrollado y como la confirmación de que estamos haciendo bien las cosas. Además, es muy importante para los estudiantes, puesto que ahora pueden optar a todos los beneficios del Estado, especialmente la Beca Vocación de Profesor y otros beneficios”.
“Los años de acreditación son una valoración al trabajo y la seriedad de las carreras. Estamos muy satisfechos con el proceso vivido, especialmente por el hecho de permitirnos avanzar hacia una cultura de la excelencia y de la capacidad de regulación interna, teniendo como referente siempre las más altas exigencias”, concluyó Leighton.
¿En qué consiste la acreditación?
La Acreditación es la certificación de la Calidad en la Educación Superior que consiste en la verificación de la Existencia, Aplicación y Resultados del uso de mecanismos de aseguramiento de la calidad en instituciones autónomas. Consiste en una auditoria académica a la que la Universidad se somete con el fin de conocer sus fortalezas y debilidades, a la luz de su proyecto educativo y su estructura organizacional. La Acreditación es la garantía pública del grado en que las instituciones de educación superior cuentan con procesos eficaces para asegurar en cumplimiento de sus propósitos y mejorar los servicios ofrecidos, y promover en el seno de las instituciones la existencia de políticas y mecanismos permanentes de autorregulación de la calidad en las diferentes funciones institucionales y en los procesos conducentes a la obtención de logros y resultados esperados.