Masiva participación de estudiantes en Feria Solar

La iniciativa se desarrolló en el marco de las actividades programadas de la XIX Semana nacional de la Ciencia y la Tcnología

DSC04120

Más de un centenar de niños y niñas de la comunidad educativa de la comuna de Antofagasta participaron en la I Feria Solar que se desarrolló en la explanada del ferrocarril, en el marco de las iniciativas programadas de la XIX Semana Nacional de la Ciencia que organiza anualmente el proyecto asociativo EXPLORA CONICYT de la Universidad de Antofagasta.

La iniciativa surge así como una propuesta para acercar el trabajo de los investigadores a la comunidad y se formula con carácter abierto, cohesivo y transversal.

Los estudiantes pudieron  disfrutar de talleres relacionados con la energía solar y la biodiversidad y de stands expositivos con una muestra de los laboratorios naturales y las unidades de investigación de la Universidad de Antofagasta, junto con proyectos de Innovación Nacional y Regional.

Los talleres estuvieron destinados especialmente a niños y niñas de entre 3 a 17 años y se  dividieron en 5 módulos con temáticas como la fotografía solar, la destilación de aguas, la construcción de autos solares, radiómetros y un jardín solar reservado para los más pequeños.

La Feria también contó con un ágora reservada a los investigadores con el fin de establecer también un dialogo entre los unidades expositoras y los visitantes y un fantástico Café Solar.

En la oportunidad, el rector de la Universidad de Antofagasta, Luis Loyola Morales señaló que la importancia de estas iniciativas radica en que los alumnos puedan descubrir las ventajas de nuestra región como laboratorio natural, destacando las condiciones naturales de energía solar con las que cuenta especialmente el de Energías Renovables para abordar desde múltiples contextos y de forma transversal el cuidado del medioambiente.

En este sentido la Universidad de Antofagasta ha puesto en marcha el Proyecto “Campus Sustentable en el marco de una Política Universitaria para el Medio Ambiente y la Sustentabilidad” que se materializó con el acuerdo de Producción Limpia para Campus Sustentable de Educación Superior. Este está impulsado y coordinado por el Consejo de Producción Limpia (CPL) a nivel Nacional, firmando su adhesión la Universidad de Antofagasta el 5 de Marzo del 2013. El mismo se materializa en forma de buenas prácticas en el uso eficiente de recursos, manejo integral de residuos sólidos, seguridad y salud ocupacional, caracterización de residuos líquidos, mediciones y compromisos de reducción de la huella de carbono corporativa

Asimismo la Directora del proyecto asociativo EXPLORA CONICYT, Gladys Hayashida señaló que esta Feria Solar es la oportunidad para que los niños y niñas puedan apreciar la ciencia y la tecnología con experimentos simples y sencillos, donde el ciudado de la naturaleza y el medio ambiente es fundamental.

Añadió que el Proyecto Asociativo Regional EXPLORA CONIYT de La Universidad de Antofagasta se suma a este compromiso, mediante la acciones de promoción para la concienciación de los escolares acerca de las alternativas sostenibles con el medio ambiente.

 

About the Author /

X