Rector Loyola fue elegido como nuevo presidente del CRISCOS

Esta es  primera vez que un rector de la Universidad de Antofagasta asume este cargo cuya gestión tendrá una duración de dos años.

Rector Luis Alberto Loyola Morales

Rector Luis Alberto Loyola Morales

En la XV reunión de asamblea general de CRISCOS realizada en la Universidad de San Luis, Argentina, se designó como nuevo presidente del consejo al rector de nuestra casa de estudios superiores, doctor Luis Alberto Loyola Morales, quien tendrá la tarea de llevar a cabo nuevas iniciativas que se suman a la tradicional movilidad estudiantil.

Este consejo de Rectores por la Integración de la Subregión Centro Oeste de Sudamérica – “CRISCOS” es un organismo subregional; sin fines de lucro; dedicado a la integración y la colaboración interuniversitaria, estando constituido por universidades del noroeste de Argentina (Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca y La Rioja), del sur del Perú, del norte de Chile, del suroeste de Paraguay y de toda Bolivia, representadas por su respectivos Rectores.

Actualmente lo conforman 33 universidades y cuya finalidad fundamental es profundizar el camino de la integración de los pueblos de Sudamérica y en particular, de la Subregión Centro Oeste, con el propósito de ampliar las bases de la cooperación académica, científico -tecnológica y cultural entre las universidades ubicadas en la referida zona geográfica.

El rector Luis Loyola, ante esta designación señaló que “es un desafío interesante porque esto nos permite internacionalizar la universidad con los países vecinos. Nosotros aparte de ver la movilidad estudiantil de pregrado, queremos tener estudiantes de postgrados de los países vecinos y también queremos tener programas en conjunto de postgrados con las universidades que pertenecen al CRISCOS.”

Movilidad

La Universidad de Antofagasta, hasta la fecha, ha recibido a más de 70 estudiantes que provienen de las diferentes universidades que constituyen este consejo y a la vez, ha movilizado a 10 estudiantes chilenos para que realicen sus pasantías o semestres académicos en el extranjero.

Desafíos 2013 – 2014

Algunas de las tareas que deberá desempañar esta nueva gestión son: concretar un programa piloto de movilidad docente, impulsar programas de movilidad de gestores y personal administrativo, elaborar programa de doctorados e impulsar intercambios en el área de cultura, turismo y desarrollo, así también actividades de investigación académica y extensión.

Otros de los objetivos del CRISCOS son establecer y estrechar vínculos de colaboración, en la búsqueda de un espacio común académico, que posibilite el desarrollo progresivo y sostenido de las universidades que lo integran, entre otros.

About the Author /

X