
Con simposio concluyó la semana aniversario de Obstetricia y Puericultura
La programación del aniversario incluyó actividades deportivas, de vinculación con el medio, y como cierre el Simposio ” Vaginoma Humano”, dictado por los académicos de Obstetricia y Puericultura Marcos Marrodán y Julio Alfaro.

Una concurrida asistencia logró el Simposio con el que Obstetricia finalizó su programa de actividades
Durante una semana los futuros profesionales de la obstetricia y puericultura celebraron su aniversario número 47. Con una serie de actividades conmemoraron un año más desde su creación, en donde disfrutaron de tardes recreativas, de vinculación con el medio con la Expo Matronil, y como broche de oro el Simposio ” Vaginoma Humano” dictado por los académicos Marcos Marrodán y Julio Alfaro.
250 estudiantes de todos los niveles de la carrera, participaron de la iniciativa organizada por el recién asumido centro de alumnos. En la programación destacó por su innovación, el stand informativo sobre infecciones de transmisión sexual y embarazado no deseado, que los estudiantes montaron en el masivo evento cultural ” Cumbre Chungunga” convocado por la FEUA. En el encuentro, repartieron 2 mil preservativos además de material informativo.
Compromiso
Otro de los hitos que los estudiantes organizaron por primera vez fue la Expo Matronil, en donde se vincularon con la comunidad antofagastina entregando información sobre prevención de enfermedades, fomento de la lactancia materna, y detección de cáncer cérvico uterino. Lo más importante según recalcó la jefa de carrera, Janet Altamirano, fue la unidad y compromiso de los estudiantes, “ya que están muy motivados y comprometidos con el proceso de acreditación de la carrera, en donde las actividades de vinculación con el medio son fundamentales”, enfatizó Janet .
La jefa de carrera además dijo que ” la acreditación es el inicio de una cultura de autorregulación, la que permitirá en la carrera de Obstetricia y Puericultura de la Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta, generar mejoramiento continuo en la formación de los futuros Matrones y Matronas en el Norte de Chile”.
Con un avance progresivo en el proceso, la carrera tiene contemplado para el mes de septiembre la confirmación de la visita de los pares evaluadores y la preparación de los actores fundamentales para la acreditación, a través de la etapa de la difusión, ” para que estudiantes, académicos y egresados se hagan parte de este importante desafío”, concluyó Janet Altamirano.