Académico explica qué hacer en caso de intoxicaciones

A propósito del caso de intoxicación por amoniaco acontecido en nuestra ciudad, hace un par de semanas, el Doctor en Ciencias Farmacéuticas y académico del Departamento de Química de la Universidad de Antofagasta, Mario J. Simirgiotis Agüero, entregó algunas recomendaciones sobre cómo evitar posibles accidentes por intoxicación.

 

Doctor en Ciencias Farmacéuticas y académico del Departamento de Química de la Universidad de Antofagasta, Mario Simirgiotis Agüero

Doctor en Ciencias Farmacéuticas y académico del Departamento de Química de la Universidad de Antofagasta, Mario Simirgiotis Agüero

En todas las casas es posible encontrar sustancias tóxicas, que si no son almacenadas en lugares seguros, podrían causar casos de intoxicación, o peor aún, envenenamiento si son ingeridas o inhaladas por personas en un momento de descuido.

El doctor en Ciencias Farmacéuticas, Mario Simirgiotis Agüero, explicó que en primer lugar, aconseja no guardar en envases de bebestibles ni comidas y en lo posible rotular con color rojo, los productos peligrosos (solventes, plaguicidas, insecticidas, etc.) al guardarlos. Además, no guardar estos productos al alcance de los niños, sino, en lo posible, con llave y en altura.

Síntomas

Si una persona ingiere algún líquido tóxico, el profesor nos cuenta algunos síntomas que puede experimentar, “estos son somnolencia, mareos, dolor de cabeza en una primera instancia, para luego empezar con salivación, excesiva palpitación, visión borrosa dificultad respiratoria, si el ingerido o inhalado es un tóxico depresor del sistema nervioso central. Otros síntomas pueden ser irritación de mucosas, cefalea y vómito, dependiendo del tóxico con el que la persona se ha intoxicado”, relata.

Del mismo modo, afirma que los peligros de ingerir sustancias químicas y tóxicas, son derivados de los síntomas señalados y pueden llevar a la muerte.

¿Qué hacer en caso de sufrir una intoxicación?

El profesor también entrega recomendaciones sobre qué hacer en caso de sufrir un accidente o intoxicación. “si es por inhalación de sustancia tóxica o gas, se debe retirar al paciente del área tóxica, proteger adecuadamente a la persona que realice el retiro del intoxicado, despejar las vías aéreas e iniciar oxigenación ejercitando diferentes sistemas de respiración y eliminar elementos que impidan la oxigenación como corbatas y ropa apretada”, sostiene.

Por otra parte, si la intoxicación es por vía oral, el académico nos dice que “es importante extraer el tóxico para que no se absorba y pase al torrente circulatorio provocando la neutralización de sus efectos y finalmente, frenar su movilidad a través del trasto digestivo. Para evacuar el tóxico, existen dos alternativas básicas: provocar el vómito con agua con sal, o jarabe de ipeca,  pero si el afectado ingirió un solvente o sustancia corrosiva, como bencina, lejía o ácido muriático no hacerlo vomitar, pues puede producir más daño y paso del toxico al sistema respiratorio. La otra opción es realizar un lavado gástrico, y también se puede suministrar porciones de carbón activado para absorción del tóxico” afirma. En ambos casos, hay que trasladar al paciente a un centro asistencial de manera inmediata.

About the Author /

sebastian.andrade@uantof.cl

<p>Periodista</p>

X