Sicología Positiva: Estudiantes de la UA participarán de innovador Programa de Coaching para aprender a ser más felices.

La iniciativa beneficiará a 50 alumnos que aprenderán sobre la importancia de la gestión emocional para el desarrollo de una carrera profesional exitosa y para la vida en general.

 

Los estudiantes que quieran participar del programa pueden obtener más información en el CEDEUA, en la Facultad de Ingeniería de la UA

Los estudiantes que quieran participar del programa pueden obtener más información en el CEDEUA, en la Facultad de Ingeniería de la UA

El Programa de Coaching, basado en los principios de la sicología positiva, es una iniciativa del Centro de Estudios y Desarrollo del Emprendimiento de la Universidad de Antofagasta – CEDEUA y está dirigido a estudiantes de pre y post grado, y se desarrollará en el Campus Coloso de la UA los días 20 y 21 de Agosto.

A través del Programa, el CEDEUA busca fomentar el emprendimiento como un valor transversal entre los estudiantes, “para que con actitudes y nuevos comportamientos se empoderen del espíritu emprendedor”, asegura la relatora del Programa Breezy Vallejo, magíster en Coaching Organizacional.

“Ya no basta con un título profesional para tener una carrera exitosa. De hecho, no es suficiente ni para las empresas que buscan nuevos talentos, ni tampoco para las Universidades que buscan promover un ambiente universitario de excelencia”, agrega.

Lo más importante, destacó Breezy, es que los estudiantes no deberían conformarse con adquirir sólo competencias profesionales. “De acuerdo a los principios de la sicología positiva y la importancia de la gestión emocional, sólo un 25% del éxito es predecible por el Coeficiente Intelectual de una persona. El 75% por los niveles de optimismo, el apoyo social y por la capacidad de percibir la presión como un desafío”, recalca la experta.

Sicología Positiva

Según Breezy, gracias a las investigaciones de esta nueva área de la Psicología, se sabe que el rol de las emociones positivas en nuestra vida va más allá de simplemente hacernos sentir bien.

“Sirve para desarrollar mayor resilencia psicológica y optimismo; creatividad y mayor rapidez y capacidad para aprender nuevos conocimientos; apertura a nuevos lazos sociales y a profundizar los existentes. Además tiene un efecto fortalecedor en la salud” agregó.

El Programa

La experiencia que se realizará por segundo año consecutivo, enseñará a los estudiantes a gestionarse mejor emocionalmente cultivando emociones positivas y aprendiendo herramientas para lidiar mejor con las negativas.

Además los motivará ejercer un liderazgo positivo a nivel personal, expresó uno de los participantes de la versión 2012. “A nadie le enseñan cómo ser feliz, y menos que la felicidad debe construirse y que el proceso en sí mismo te va a dar alegría…..nos concentramos tanto en las cosas que nos olvidamos de construirnos a nosotros mismos….además, cuando aprendes a conocerte te resulta más sencillo conocer a los demás, y comprender las diferencias con los otros”.

 

 

 

About the Author /

claudia.bravo@uantof.cl

X