Instituto Antofagasta inauguró su nueva casa en campus Coloso de la UA

Una de las principales tareas del (IA) es desarrollar, fomentar y colaborar multidisciplinariamente en la investigación técnico- científica con el objeto de fortalecer el avance de nuestra región.  

 

Ahora el IA dispone de una infraestructura adecuada para albergar a su personal y emprender nuevos retos vinculados con la educación e investigación.

Ahora el IA dispone de una infraestructura adecuada para albergar a su personal y emprender nuevos retos vinculados con la educación e investigación.

Después de más de siete años de empezar a gestar el sueño de un edificio propio, con las condiciones adecuadas para albergar al personal y desarrollar la gran cantidad de investigaciones que lleva a cabo, el Instituto Antofagasta (IA) inauguró su nuevo edificio en el Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta.

La misión de este nuevo espacio es contribuir al desarrollo sustentable de la comunidad regional, incentivando, innovando y ampliando la investigación técnico- científica con un carácter multidisciplinario, en las áreas del recurso renovable, biodiversidad y medio ambiente.

El vicerrector de investigación y postgrado de la UA, doctor Carlos Riquelme Salamanca, manifestó que el camino para ver finalizada esta infraestructura fue largo pero con un objetivo que siempre estuvo claro entre las personas que desde un principio apoyaron el proyecto. Asimismo resaltó el trabajo realizado por cada uno de los directores del Instituto y el personal administrativo, además del apoyo irrestricto del rector de la UA, Luis Alberto Loyola.

“Este es el puntapié inicial del soñado “Barrio Científico- tecnológico” que pretendemos instaurar en un breve plazo. Prontamente se construirá un edificio destinado a todo lo que es energía y en ese sentido queremos dar un salto sustantivo en la universidad. Los investigadores y científico ahora tienen su espacio para poder usar los que sus propios equipos, hacer más investigación, mejora sus niveles de productividad y realizar trabajaos en conjunto”, afirmo Riquelme.

 

Retos y desafíos

Por su parte el rector Luis Alberto Loyola aseguró que desde ahora los investigadores de la UA adquieren un gran reto y una serie de responsabilidades mayores que los compromete a trabajar con mayor ahínco por la excelencia de la educación. “Esta nueva edificación compromete aún más al equipo de trabajo para que sus investigaciones impacten y produzcan las trasformaciones que necesita la educación nacional e internacional como medio para promover el desarrollo humano y social de forma equitativa”, destacó Loyola.

Las nuevas instalaciones del IA brindan diversos espacios para la investigación, destacando los laboratorios de Química Biológica; Modelamiento de Sistemas Ecológicos Complejos (LAMSEC); Aguas, Riles y Gestión de Residuos Mineros; Complejidad Microbiana y Ecología Funcional; Microorganismos Extremófilos y Fisiología Expermiental (EPhyL), como principal.

En la actividad participaron además académicos, investigadores, directores de departamentos, alumnos y personal administrativo del Instituto. Además de una especial invitación extendida al rector de la Universidad La Frontera, Sergio Bravo, autoridad universitaria que sostuvo que este instituto es un ejemplo a seguir por todas las universidades del país. “Este es un espacio que sin duda servirá para la investigación en todo el norte grande y el país. Esperamos que en un futuro no muy lejano podamos conocer los primeros paper e investigaciones que deriven de este espacio”, concluyó el rector Bravo.

 

About the Author /

comunicaciones@uantof.cl

X