
Rector Juan Zolezzi: “Colaboraremos con el Mineduc, pero nos reservamos el derecho a discrepar con el proyecto”
En la sesión, celebrada en Antofagasta, el Consejo de rectores ratificó su postura acerca del proyecto de ley de Superintendencia, señalando que debe quedar explícita en él la prohibición de lucrar para las universidades.

Durante dos días, la Universidad de Antofagasta fue anfitriona de los rectores de planteles de educación superior públicas y tradicionales del país agrupadas en el Consejo de Rectores de Universidades Chilenas –CRUCH.
El Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas tuvo su sesión plenaria mensual, organizada por la Universidad de Antofagasta y que se desarrolló íntegramente en uno de los salones del Hotel Enjoy de la capital regional.
El vicepresidente del Consejo de Rectores y actual rector de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), Juan Manuel Zolezzi señaló que parte de la discusión estuvo centrada en las indicaciones que el Ejecutivo se comprometió a elaborar para cambiar el proyecto de ley de Superintendencia.
“Nosotros nos hemos reunido con la ministra, pero estamos preocupados por este tema”, señaló el rector, argumentando que hasta ahora, lo único que se conoce es el proyecto anterior, elaborado bajo la conducción del ministro Felipe Bulnes. “No conocemos el futuro proyecto y nos preocupa vernos involucrados en una situación que no deseamos. Vamos a colaborar en todo lo necesario con el ministerio, pero nos reservamos el derecho a discrepar o coincidir con el resultado”, indicó.
Por su parte, el rector de la Universidad de Antofagasta, Luis Alberto Loyola, manifestó su satisfacción por la convocatoria y mencionó que esta instancia fue un momento propicio para abordar temas que estaban pendientes en las agendas de las máximas autoridades académicas. “Durante estos días la Universidad de Antofagasta fue el anfitrión de esta reunión de rectores que se llevó a cabo en nuestra ciudad. Es importante expresar que se han sido momentos muy provechosos donde se han reunido rectores de distintas universidades del país, además de sesionar comisiones que buscan dar solución a distintas problemáticas existentes en la educación superior. En este sentido sólo espero que se hayan sentido cómodos con nuestro recibimiento y estadía”.
En otro ámbito, cabe destacar que esta sesión del Cruch comenzó con un minuto de silencio en memoria de Fernando Castillo Velasco, ex rector de la Universidad Católica fallecido la semana pasada.