
En reunión de CICITEM fijan horizonte de la minería regional
La realidad actual y el panorama futuro que enfrentará la Región de Antofagasta en el ámbito minero desde el punto de vista de la energía, los recursos hídricos y las necesidades de desarrollo de las pymes, fueron los puntos abordados por más de 100 invitados, entre autoridades, científicos, empresarios, representantes mineros y estudiantes de pre y post grado, en la VI Reunión Anual del Centro de Investigación Científico Tecnológico para la Minería, CICITEM.
El director del centro científico, doctor Arturo Reyes, destacó que este encuentro sirvió en uno de sus aspectos para redefinir el rol que están jugando en la Región de Antofagasta “tenemos que comenzar a transformarnos en un nexo potente entre el lugar dónde se produce el conocimiento y la innovación con el mundo de las pymes regionales, aportando así efectivamente el clúster minero”, explicó.
En cuanto a los temas abordados en la jornada, el científico destacó el avance sostenido en el área de procesos mineros, energía y de recursos hídricos que presentan las universidades de Antofagasta y Católica del Norte. “Hoy asumimos que están todos estos temas relacionados, por eso la importancia de abordar los desafíos de forma conjunta, con miradas interdisciplinarias y con el apoyo de los sectores involucrados”, sostuvo.
Futuro
Por su parte, el presidente del directorio de CICITEM, Miguel Sepulveda, destacó el enorme aprendizaje que significa el trabajo realizado por el centro. “Hemos asimilado las cosas que se pueden, las que se deben y las que no se deben hacer. Este encuentro sirve también para definir el camino futuro a seguir, ese es el llamado a los científicos y demás asistentes”, manifestó.
Respecto a la reunión, el intendente de la Región de Antofagasta Pablo Toloza, hizo un llamado a unificar esfuerzos.
“No podemos tener centros tecnológicos por doquier, debemos generar uno solo que pueda aunar, porque tenemos una dificultad desde el punto de vista de la investigación, innovación y emprendimiento. Existen muchos actores trabajando en esta materia, pero no hay una coordinación entre ellos, por eso es necesario ponernos de acuerdo entre la academia, la empresa privada y el gobierno para generar un centro tecnológico pero de nivel mundial”.
Panel
Uno de los tres paneles desarrollados durante la jornada, se denominó “La agenda pública en minería, agua y energía para el desarrollo sostenible: los requerimientos tecnológicos de la minería y el desarrollo sostenible”. En esta sección participaron el senador Carlos Cantero, el director general de aguas, Francisco Echeverría, el académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Gustavo Lagos y la analista de estrategias y políticas públicas de COCHILCO, Camila Montes.
Durante este panel actuó como moderador el vicepresidente de CICITEM, Miguel Cellino. La VI Reunión Anual de este centro científico regional se desarrolló en el Hotel del Desierto y convocó a más de 100 personas entre autoridades, empresarios, representantes de industria minera, profesionales del sector y estudiantes de pre y post grado.