
Tecleras electrónicas: Obstetricia y Puericultura de la UA implementó nueva metodología académica
La iniciativa consiste en el uso de pizarras interactivas y tecleras electrónicas que permiten optimizar los tiempos de interacción entre los académicos y los estudiantes
El proyecto educativo pionero en la Universidad de Antofagasta, partió en septiembre del año pasado y consiste en el uso en clases, de tecleras electrónicas y pizarras interactivas para que los académicos puedan interactuar de forma dinámica con los estudiantes.
“ Esta es una herramienta basada en un sistema de votación interactiva, que permite a los docentes construir actividades con preguntas que el estudiante responde mediante la teclera, lo que permitirá optimizar los tiempos para evaluar y calificar, además de añadir un componente dinámico en las clases”, explicó la jefa de carrera de Obstetricia y Puericultura Janet Altamirano.
Sistema
El sistema se basa en un software utilitario que permite la evaluación de estudiantes en un aula digital y a través de una pizarra interactiva. El programa proporciona los medios para conseguir la información que necesita el docente instantáneamente, las respuestas de los estudiantes se capturan a través de tecleras, lo que permite gestionar la información de su clase.
Sobre la importancia de la iniciativa Janet Altamirano dijo que “ con esta tecnología podemos corregir los errores en forma inmediata, y hacer un feedback de los estudiantes y del propio desempeño docente en aula. Lo importante del feedback es conectarlo con la cognición y psicomotricidad, que refuerza un hecho positivo, si es correcto o se corrige si es negativo”.
Aplicación
El nuevo método de reforzamiento, se implementó en la asignatura de Obstetricia Fisiológica a partir del tercer año de la carrera, y según comentó Janet “ los estudiantes han evaluado de forma positiva el sistema nuevo de evaluación y esperan que lo podamos implementar en más asignaturas”
En la puesta en marcha de la iniciativa, los académicos contaron con el apoyo del Centro de Desarrollo e Innovación Curricular- CIDEC-UA-, que asesoró el proyecto desde su implementación, “ La idea es que cada vez se sumen más docentes que deseen innovar, y aprovechar este recurso tecnológico que va en beneficio de la formación de nuestros futuros pares”, concluyó Janet Altamirano Jefa de Carrera de Obstetricia y puericultura.