PMI en terreno: Profesores de Calama comienzan a vincularse con las ERNC

En el marco del Plan de Mejoramiento Institucional, PMI, que busca posicionar a la Universidad de Antofagasta como un referente respecto a las energías renovables no convencionales, ERNC, un grupo de 25 profesores de enseñanza básica y media de Calama, asistieron a un encuentro donde se les presentó la iniciativa con el objetivo de iniciar un trabajo conjunto.

Fue el decano de la Facultad de Ingeniería de la UA y director del Centro de Desarrollo Energético Antofagasta, Marcos Crutchik, quien ofreció una charla sobre el impacto e importancia de las ERNC en el desarrollo de Chile y la Segunda Región, enfatizando en la necesidad que la comunidad conozca del tema, especialmente los estudiantes. IMG_8011

Durante la charla la coordinadora científica-académica del PMI, Tatiana Morales, realizó una encuesta a todos los profesores asistentes con el objetivo de evaluar su conocimiento previo sobre el tema y determinar el nivel de compromiso con el fin de iniciar un trabajo con los liceos y escuelas, ya sea a nivel de tutorías, academias científicas, pasantías, entre otras alternativas.

Opiniones

Virginia“Fue exposición muy didáctica y aclaratoria pues comprendimos que el proyecto de energías de la UA es a largo plazo. Creo que nuestros colegios del área científica-humanista pueden beneficiarse al iniciar un trabajo conjunto pues allí están nuestros futuros ingenieros. No obstante, creo que se podría ampliar más adelante la participación a los liceos técnicos y mineros”, explicó la coordinadora de Enseñanza Media, Virginia Vicencio.

 CarolinaPor su parte la profesora Carolina Ojeda del liceo “Francisco de Aguirre” de Calama destacó que el proyecto tenga metas ambiciosas “es muy interesante que podamos trabajar en conjunto con la Universidad de Antofagasta, Nuestra zona tiene esta gran riqueza poco explotada como es la energía solar, por eso veo con mucho optimismo que podamos lograr una buena alianza”, sostuvo.

Esta actividad se desarrolló el martes 28 de mayo en el salón auditorio de la Corporación Municipal de Desarrollo de Calama.

About the Author /

comunicaciones@uantof.cl

X