Recursos hídricos: Intendente apunta a una mirada estratégica y a largo plazo
Crear una visión integradora y amplia, definiendo campos de acción respecto a la realidad que enfrentará la Región de Antofagasta en cuanto a los recursos hídricos hasta el año 2040, es el objetivo de un taller realizado durante tres días por CICITEM y el Instituto Tecnológico de Finlandia, VTT.
En la jornada inaugural del encuentro, el intendente regional y presidente del directorio de CICITEM, Pablo Toloza, destacó la importancia que diferentes actores se reúnan a tratar y proyectar la realidad de los recursos hídricos en la región. “Son tres los tópicos que deben confluir en esta dimensión; el agua, la energía y el capital humano. Creo que el tema de la disponibilidad de agua lo tenemos resuelto en el mar, por lo tanto, debemos preocuparnos de la energía necesaria para desalar”, sostuvo la autoridad.
Destacó que el desafío es mayor incluso, más aún considerando la necesidad de ser eficiente en el uso del agua. “Por otro lado, debemos generar con urgencia el capital humano necesario para afrontar el escenario que se nos presente, por eso es necesario este tipo de encuentros, donde junto con conocer la experiencia internacional, nuestros científicos, profesionales y las autoridades podemos ir construyendo una visión común”.
Estrategia
Este encuentro es parte de una serie de actividades consideradas en el proyecto denominado “Capacidad de Innovación para la Región de Antofagasta” que desarrollan desde el 2011 CICITEM y VTT, y que junto con prospectar en el campo de los recursos hídricos, busca instalar y transferir una serie de competencias y experiencias desde la institución finesa al centro científico regional.
“Debemos desarrollar el conocimiento y las soluciones tecnológicas desde nuestra región para enfrentar el desafío de los recursos hídricos. Es muy necesario, al igual que como ocurre en infraestructura y otras áreas del desarrollo, que fijemos una visión independiente de los cambios de autoridades políticas y a largo plazo, pues este es un tema demasiado estratégico para el futuro y el de nuestros hijos”, precisó el intendente.
Finalmente destacó y valoró el papel que deben jugar en esta mirada en torno al recurso agua las universidades regionales, el gobierno regional y el sector industrial “acá debemos trabajar como una trilogía para encontrar las soluciones y lograr el avance científico necesario para abrirnos camino hacia el futuro”, concluyó la autoridad.