Unidad de Anatomía UA logra histórica publicación en revista japonesa
Los académicos Daniel Casanova e Iván Valdivia de la Unidad de Anatomía del Departamento Biomédico de la Universidad de Antofagasta en colaboración con su par Pau Golanó de la Universidad de Barcelona, lograron una histórica publicación científica, al ser la primera de este tipo de una institución chilena, en la prestigiosa revista Anatomical Science International, de la Sociedad Japonesa de Anatomía.
La publicación ISI abordó las variantes musculares del aparato locomotor y su correlación clínica. Este artículo científico se encuentran en la base de datos de MEDLINE con el nombre “Extensor Pollicis et Indicis Communis or Extensor Indicis Radialis”.
El investigador de la UA, Ivan Valdivia, destacó la trascendencia de la publicación, pues señaló que además de ser la primera de este grupo de trabajo “se convierte en la única realizada por una unidad de anatomía nacional en esta revista que es una de las pocas que pública trabajos de estudios anatómicos puros”
Más Publicaciones
Se debe destacar que tras este logro, al equipo de trabajo de la UA junto a sus pares de España, se les abren otras posibilidades para publicar en esta revista o en otras del área de la morfología, con o sin aplicaciones clínicas.
“Ya estamos sometiendo a publicación un artículo con otro hallazgo muy interesante de anatomía de muñeca y antebrazo. También nos encontramos redactando un paper relacionado con un estudio anatómico de miembro superior y otro de cabeza y cuello. Todo esto, gracias a la confianza generada en nuestra unidad y en los profesores del grupo de anatomía de la Universidad de Barcelona”, sostuvo el joven científico de la UA.
Investigación
Los resultados de la investigación publicados abordan el estudio de las variantes anatómicas del aparato locomotor (huesos, músculos y articulaciones), aspectos que pueden explicar las diferencias en la capacidad motriz de los segmentos corporales.
“En nuestro caso, este estudio es parte de una investigación que intenta establecer relaciones entre la forma y la función de un segmento anatómico, incluyendo dichas variaciones”, concluyó el doctor Ivan Valdivia.