Capacitan a estudiantes para operar planta de cultivo de microalgas
El proyecto apuesta por el desarrollo de iniciativas sustentables en el cual los jóvenes tendrán una participación preponderante.
Capacitar a jóvenes talentos en el desarrollo de iniciativas sustentables es el principal objetivo de la incorporación de dos estudiantes tocopillanos en el proyecto de Consorcio DesertBioenergy en el cual participa la Universidad de Antofagasta y CICITEM.
La organización actualmente desarrolla una planta piloto para generar biocombustibles de segunda generación a partir de microalgas.
Felipe Alcaya González (17 años) y Axel Godoy (18 años) son alumnos del liceo Politécnico Diego Portales Palazuelo y actualmente se capacitan en la Universidad de Antofagasta para aprender a operar las instalaciones de este innovador proyecto.
La planta piloto cuenta con laboratorios de análisis, cultivos internos y externos, además de piscinas de cultivo y procesadoras. Todas esas instalaciones podrán ser manejadas por los estudiantes, una vez que finalicen su período de capacitación.
»