UA se adjudica 6 proyectos FONDECYT por 796 millones de pesos

Seis nuevos proyectos presentados por diferentes investigadores de la Universidad de Antofagasta recibieron financiamiento por parte de FONDECYT, recursos que alcanzan en conjunto a los 796 millones de pesos, lo cual viene a poner de relevancia el nivel de la investigación científica que está desarrollando este plantel regional.16864_971670

La Facultad de Ciencias Básicas se adjudicó dos proyectos. El primero se denomina “Characterization of ion beams emitted from a low energy plasma focus anda its implantation on wafers”. Su financiamiento es de 104 millones de pesos. El director del proyecto es el doctor Hector Silva Zuñiga.

El Segundo se denomina “Robust modeling using skew-symmetric distributions with nonsingular fisher information matrix” y corresponde al investigador Hector Gómez Geraldo. El financiamiento es de 78 millones de pesos.

Ciencias del Mar

Por su parte, la Facultad de Recursos del Mar se adjudicó la iniciativa “Population genetic structure of the monogenean parasites, Benedenia cf seriolae and Zeuxapta cf seriolae, infesting natural populations of Seriola lalandi, and its implications for aquaculture”, cuya directora es la doctora Maria Teresa González, el financiamiento alcanzó los 96 millones de pesos.

Dorados en la UA IIICiencias de la Salud

El primer proyecto que se adjudicó en esta convocatoria la Facultad de Ciencias de la Salud se denomina “Activation of progesterone and fibronectin membrane receptors during human sperm capacitacion. Implications in cumulus oophorus interaction” y será ejecutado por la doctora Emilce Silvina Díaz, por un monto de 174 millones de pesos.

“Biochemical adaptation of perennial ryegrass (Lolium perenne L.) to short-term aluminum stress: Reduction of short term aluminum toxicity by sulfate fertilization”, es el segundo proyecto. Su director es el doctor Cristian Wulff Zottele, cuyo financiamiento asciende a los 150 millones de pesos.

Finalmente, el  tercer proyecto de esta facultad se denomina “Parasitological studies of the virulence bases of Trypanosoma cruzi”, y recibió aportes por 191 millones de pesos. Su director es el doctor Alejandro González Cortes.

Esfuerzo

Al comentar esta reciente adjudicación, el rector de la institución Luis Alberto Loyola, destacó que de esta forma se confirman los esfuerzos realizados por la UA para ser considerada como una universidad de investigación.

“Estamos demostrando sostenidos avances en productividad científica, nivel de los investigadores, en los centros de investigación creados y los programas de doctorado acreditados, lo cual da cuenta también de una política acertada en este ámbito como universidad regional y comprometida con el desarrollo”, sostuvo.

Finalmente se debe destacar que a esta convocatoria 2013,  la Universidad de Antofagasta presentó en total 10 iniciativas, de las cuales 6 fueron aprobadas.

About the Author /

comunicaciones@uantof.cl

X