Mensaje de Año Nuevo del Rector Luis Alberto Loyola
Mensaje Año Nuevo
2012
Rector Luis Alberto Loyola
Estamos a unas cuantas horas de iniciar un nuevo año, que como todo periodo de tiempo en la humanidad, siempre esperamos que venga con buenaventura tanto en lo personal como en lo colectivo.
Como rector de la Universidad de Antofagasta, debo señalar que este 2012 fue un año de incertidumbres en algunos casos, especialmente en cuanto a seguir avanzando por las demandas levantadas por los estudiantes el 2011 y que como Consejo de Rectores siempre hemos apoyado. Pero este 2012, también fue un año donde quedó en evidencia delante de nuestra sociedad, lo que denunciamos muchas veces y que no se nos escuchó debidamente, me refiero al daño que produce en el sistema educacional superior chileno el lucro.
Y lamentablemente este año terminamos con el escándalo mayor de los sobornos y la investigación por lavado de dinero que afecta a un ex director de la Comisión Nacional de Acreditación y a algunas universidades privadas. Sin embargo, como lo hemos dicho antes y así lo mantendremos, nuestra universidad sabe navegar en aguas turbulentas y es capaz de seguir marchando por un horizonte claro y transparente hacia el futuro.
Este 2012, y pese a todas las trabas que nos impone el sistema que nos regula, crecimos en varios aspectos, como por ejemplo; en investigación nos adjudicamos un Convenio por Desempeño con el MINEDUC, por un monto de 1.500 millones de pesos, mediante el cual nuestra universidad deberá en tres años convertirse en un polo de desarrollo y difusión de las energías en el norte de Chile. En cuanto a la Docencia, junto con el mejoramiento continuo de todos los procesos involucrados, se decretó el proyecto educativo de la universidad y pronto se pondrá en marcha el primer postgrado en Docencia Universitaria. Además me gustaría destacar la apertura de dos nuevas carreras, como son Biología Marina e Ingeniería en Bioprocesos y el programa de Bachillerato en Educación.
En el área de vinculación, nuestra universidad por medio del desarrollo de la ciencia y la tecnología y de sus programas de postgrado, está dando grandes pasos en su internacionalización. Lo anterior es reforzado constantemente con alianzas y convenios, como por ejemplo, con el CSIRO de Australia o el VTT de Finlandia, lo que nos permitirá ofrecer doble graduación para el Doctorado en Ingeniería de Procesos de Minerales con la Universidad de Laperantta.
Son muchos más los logros que nos gustaría compartir con nuestra comunidad universitaria, no obstante, quiero expresar que como institución terminamos este año con mucha alegría, por haber superado los problemas internos y externos que nos afectaron.
Lógicamente que cuando solucionamos un problema o extendemos algunos beneficios a nuestros estudiantes, somos todos quienes aportamos desde las distintas dimensiones de nuestras labores. Por lo anterior, me gustaría al finalizar este año saludar afectuosa y muy fraternalmente a cada uno de nuestros funcionarios y funcionarias, a quienes ya consideramos amigos, por el compromiso que demuestran a diario por la querida Universidad de Antofagasta, pues el sentido de pertenencia es un valor innegable para el crecimiento de nuestra institución.
A la comunidad universitaria, invito también en esta ocasión a tener siempre en alto el sentido de la comprensión para entender que a veces los cambios y las mejoras tanto esperadas, no pasan por nuestras manos, pues estamos sujetos a una serie de regulaciones externas, las que nos impiden marchar tan rápido como quisiéramos en pos de mejorar situaciones que estamos conscientes no son las mejores desde el punto de vista laboral.
Con el optimismo que siempre nos caracteriza recibimos este 2013. Los avances y crecimiento que hemos experimentado como universidad, nos imponen metas y objetivos más complejos. Sin embargo, en este 2013 nuestra gran meta es volver a acreditar la Universidad de Antofagasta en todas las áreas en que nos presentamos. Para lo anterior, ya hemos trabajado con mucho esfuerzo y dedicación, y tenemos la confianza que renovaremos ese sello de calidad, necesario para que la comunidad, nuestros alumnos y sus familias confíen en nosotros y en la educación que impartimos.
En estas últimas horas del 2012, quiero agradecer enormemente a todos los habitantes de la Región de Antofagasta, pues son ellos quienes sostienen a esta institución, y aunque sea obvio decirlo, es bueno recordarlo. La Universidad de Antofagasta es de carácter público, regional y laico, es decir, pertenece a todos los chilenos, sin ninguna distinción de clase, pensamiento o nivel socio-económico.
Nosotros administramos estos bienes del Estado y nuestra misión es, en el amplio sentido de la palabra, generar bienes públicos para el beneficio y avance de toda nuestra sociedad.
Estimados amigas y amigos, quiero a nombre propio y el de toda mi querida institución, desearles con toda la sinceridad del mundo un muy feliz año 2013, esperando que venga lleno de alegrías y realizaciones, sin embargo, hay que tener presente que nuestros sueños y esperanzas no se logran solos, a veces es necesario poner más fuerza, más empuje, más sabiduría y más paciencia para alcanzarlos. La vida al final se trata de eso, de avanzar por los caminos que ya existen, o inventarlos donde no los haya.
Tengan ustedes un muy Feliz Año Nuevo.
Muchas gracias.