Los 8 decanos fijan las metas para el 2013
Son los encargados de dirigir los destinos de las 8 facultades que conforman a la Universidad de Antofagasta. Afianzar procesos, avanzar en la senda de la calidad, generar nuevos proyectos y programas y la consolidación son algunas de las metas que se han fijado, junto a sus respectivos equipos de trabajo, para el año que comienza.
A continuación presentamos las respuestas entregadas durante una breve pausa en el siempre complicado fin de año.
Guillermo Mondaca, decano de la Facultad de Ciencias Básicas:

Guillermo Mondaca Ortiz
“Somos una unidad académica donde la mayoría de nuestros académicos cuentan con una solida formación de postgrados, a nivel de doctorado, magister y licenciatura. Por lo mismo, uno de nuestros mayores desafíos es avanzan en la re certificación de un Sistema de Gestión de Calidad que da fe de la seriedad para planificar, ejecutar y evaluar la función docente y administrativa conforme a las normas de calidad ISO 9001 y NCh 2728”.
Miguel Avendaño, decano de la Facultad de Recursos del Mar

Miguel Avendaño
“Queremos convertirnos en unaentidad que contribuya significativamente con el desarrollo de la Región de Antofagasta y el país, a través de la generación de conocimientos respecto a su ecosistema natural, así contribuiremos a su regeneración, cuidado y sostenibilidad, a través de la formación de científicos y profesionales. También buscaremos seguir consolidándonos como ente de referencia a nivel de consultas y referencias gracias a la investigación que generamos”.
Marcos Crutchik, decano de la Facultad de Ingeniería

Marcos Crutchik
“Consolidar nuestra posición como la mejor Facultad de Ingeniería del país en temas de minería, lo cual implica dar un mayor empuje a los 5 centros de investigación y los 5 postgrados que ofrecemos logrando su crecimiento, vinculación y reconocimiento del medio regional y nacional. Otro objetivo es terminar de consolidar el crecimiento del área de pregrado, agregando a la recientemente creada área de economía minera, el área de la geología, con lo cual se terminará la tarea, pues se cultivarán en FACING todas las especialidades asociadas a la minería”.
Luis Manriquez, decano de la Facultad de Educación

Luis Manriquez
“Nuestro principal objetivo es obviamente poner en marcha esta nueva facultad, la cual está llena de desafíos que nosotros preferimos verlos como oportunidades. Así, apuntamos a dos aspectos claves; rediseñar todas las carreras en base a competencias y promover el mejor proceso de re acreditación en las carreras de Educación Física, Pedagogía en Biología y Pedagogía en Matemática. También me gustaría destacar un logro, como son los cinco años de acreditación que obtuvo la Carrera de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación”.
Hugo Romero, decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
“Como naciente facultad, nuestro principal desafío es posicionarnos en el ámbito regional en las disciplinas relacionadas con nuestro campo de acción, tanto en la formación de pre y postgrado así como también a través de proyectos y programas de mejoramiento de los ambientes institucionales, poblacionales y de organizaciones, vinculadas al servicio público y privado”.
Patricio Lazo, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas

Patricio Lazo
“El más significativo desafío es poner en marcha el nuevo plan de estudios de la Carrera de Derecho, el que, debido a su enfoque basado en competencias, tiene una más estrecha relación con las exigencias que hoy se plantean al abogado formado en esta región y para el país. El nuevo plan, además, asume un explícito compromiso con la formación en el área del Derecho de los Recursos Naturales, con lo que aspira a enriquecer la carrera merced a un sello diferenciador, respecto de los demás programas”.
Horacio González, decano de la Facultad de Medicina y Odontología

Horacio González
“Los principales desafíos son el inicio del trabajo de los comités para la acreditación de nuestras carreras de Medicina y Odontología en el año 2014, así como desarrollar el proyecto de simulación clínica para la Carrera de Medicina, y la puesta en marcha de los programas de especialidades odontológicas en asociación con la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile”.
Marcos Cikutovic, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud

Marcos Cikutovic
“Nuestro esfuerzo estará destinado a continuar generando conocimiento en el ámbito de la investigación en Ciencias Biomédicas. Para ese efecto, es esencial el continuo desarrollo de los actuales programas de postgrado, a nivel de doctorado y magister. Por otra parte, en el pregrado pretendemos continuar generando profesionales con un profundo respeto por la dignidad, sensibilidad y alto compromiso social con las personas y su entorno que, como Universidad Estatal, nos corresponde”.