Programa Propedéutico UA: Derribando la odiosa desigualdad en el ingreso a las universidades

  • Importante Iniciativa, pionera en la región y en la zona norte,  permite que alumnos de excelencia de liceos vulnerables de la comuna accedan gratuitamente a la Universidad de Antofagasta.

 

La implementación del programa Propedéutico en la Universidad de Antofagasta, perteneciente a la Red de Universidades con Propedéuticos “Nueva Esperanza, Mejor Futuro” que funcionan bajo el alero de la Cátedra UNESCO de “Inclusión a la Educación Superior”, se concretó en agosto de 2012, tras un año de trabajo  y el apoyo de la rectoría de la institución estatal.

El proyecto pionero en la macro zona norte,  trabaja con las capacidades de estudiantes de excelencia de  5 liceos  vulnerables de la comuna, a quienes potencia e incentiva para su ingreso a educación superior.

“Generar un programa propedéutico significa trabajar sobre la base de la igualdad y la equidad en la educación superior, es decir, ampliar el acceso, retención y titulación de jóvenes talentosos que actualmente no podrían acceder al sistema de Educación Superior vía PSU, propósito consistente con nuestra Misión de procurar ser fuente de oportunidades formativas con independencias de restricciones económicas y sociales”, explicó el vicerrector académico de la Universidad de Antofagasta, Milenko del Valle.

Programa

Para dar comienzo al programa, se seleccionaron 5 liceos vulnerables de Antofagasta, de los cuales se eligieron a los alumnos del 8% de mayor rendimiento académico de 1° a 3° medio para invitarlos a participar de este programa.


IMG_9996

“25 son los estudiantes que participan, quienes luego de aprobar todos los requisitos exigidos por este programa, accederán de forma gratuita a nuestra universidad, iniciando su educación superior en uno de los tres bachilleratos con que cuenta la UA: en Salud, Educación y Ciencias Básicas. Posteriormente podrán continuar estudios en una carrera profesional. Todo lo anterior, sin ningún costo para el estudiante”, explicó la autoridad académica.

Clases

Los estudiantes propedeutas asisten cada sábado, desde agosto a diciembre, a clases distribuidas en tres módulos: Lenguaje, Matemáticas y Gestión Personal, a través de los cuales se busca nivelar y preparar para el nivel de exigencia univrsitario, “con estas clases buscamos apoyarlos académicamente  y provocar la movilidad social”, agregó Milenko del Valle.

 

 

Red Nacional

De acuerdo a la experiencia de la Universidad de Santiago con UNESCO, quienes iniciaron su primer Propedéutico el año 2007 y las otras universidades que participan de la Red de Propedéuticos a lo largo del país,  se ha podido demostrar que el programa efectivamente genera movilidad social.

“Ahora, los estudiantes ven en el Propedéutico una oportunidad, antes inalcanzable, de acceder a la universidad”, sostiene el la autoridad académica de la UA. En nuestro país existe una gran  brecha entre quienes pueden acceder a la educación superior por sus méritos y por la formación académica previa, por eso la UA como institución estatal, abrió una puerta a los estudiantes talentosos”.

Alumnos

Josselin Hevia Marzán y Reynaldo Fajardo Escobar son dos alumnos que estudian en el liceo “La Portada” (A-22) y se enteraron de la existencia de este programa de la UA gracias a sus profesores y orientadores, quienes les informaron e incentivaron que tomarán esta posibilidad para ingresar a la universidad, y así, cumplir sus sueños y los de su familia.

PROPEDÉUTICO 2365

Ambos son alumnos destacados por sus excelentes notas.

Saben que el camino no es fácil, pues tienen clara conciencia de las desventajas y falencias académicas que tienen. Pero las ganas de surgir son mayores, más en el caso de Josselin, quien ya es madre de un bebe de 5 meses.

“Mis objetivos son ingresar a la universidad, ojala con una beca, y estudiar Medicina que es la carrera que más me gusta, bueno en general todas las del área de la salud de la Universidad de Antofagasta”, sostiene Josselin. Respecto a su condición de madre joven (tiene 17 años), la estudiante señala que puede seguir avanzando gracias al apoyo de su familia.

“También acá en el liceo tenemos una sala cuna donde puedo estar con mi guagua. A veces el tiempo no me alcanza para estar con ella, venir a clases al liceo y al Propedéutico  los sábados, pero de todas formas saldré adelante”, señala con mucha convicción la joven.

Medico o Profesor

Por su parte, Reynaldo Fajardo (17 años) señala que se tuvo que acostumbrar al ritmo del programa. “Ahora no es complicado ir a clases los sábados, más si asumimos que esta es una gran oportunidad que tenemos. Mi familia está muy contenta con mi esfuerzo y me apoyan pues estoy 100% enfocado en mis estudios”, sostiene el estudiante.

En cuanto a su futuro, señala que son dos las áreas preferidas  “las carreras que más me gustan son Medicina y también la Pedagogía, así que tendré que decidir. Ojala pudiéramos tener alguna beca más adelante pues sabemos que es  caro estudiar, y que a nuestras familias se hará pesado tener el dinero”.

Ejemplos

“Como dos ejemplos, que deseamos que sus compañeros sigan en el futuro cuando ambos ingresen a la universidad”,  calificó el inspector general del liceo La Portada, Jorge Cornejo Morán, a estos dos alumnos. “Este es un establecimiento de alta vulnerabilidad social. Somos un liceo de orden técnico que preparamos a nuestros niños para ingresar al mundo laboral, pero nunca descartamos que algunos lleguen a la universidad”, sostiene.

Manifiesta su esperanza, y la de toda la comunidad del A-22 en que Josselin y Reynaldo logren sus metas “son muy esforzados y buenos alumnos. Ojala que por medio de ellos, sus compañeros se den cuenta que pueden llegar más allá, que existen puertas que se pueden ir abriendo”, concluyó.

Proyecciones

Vicerrector académico, Milenko del Valle.

Vicerrector académico, Milenko del Valle.

¿Cómo van los avances del programa, cuál ha sido la recepción de los alumnos?

El Propedéutico va en su 9 sesión y los propedeutas están cada día más comprometidos con sus estudios y el programa en sí, transmitiendo su experiencia a sus compañeros, profesores, familiares y amigos, motivando a sus pares a mejorar en sus estudios para poder alcanzar esta oportunidad única que les entrega la Universidad de Antofagasta.

Por otro lado, hemos podido constatar que este programa tiene una excelente recepción en nuestra comunidad universitaria. Tanto los estudiantes como académicos de nuestra institución apoyan plenamente este programa.

¿Cuál es el objetivo principal del programa?

El origen y el fin del Propedéutico es el bien común. El Propedéutico se inspira en el hecho que los talentos están igualmente distribuidos entre distintos grupos humanos, de modo que en todos los establecimientos educacionales, estudian jóvenes que tienen las potencialidades para continuar estudios superiores y éstos son, salvo excepciones, los/as estudiantes mejor evaluados de cada establecimiento.

About the Author /

comunicaciones@uantof.cl

X