Párvulos aprenden y se entretienen con las Ciencias Biológicas

REDES 6646

Equipo que trabajó en proyecto REDECS de la UA y la JUNJI.

  • A través del Programa REDECS desarrollado de manera conjunta por la Universidad de Antofagasta y la JUNJI, los pequeños del jardín infantil “Rabito” aprendieron nociones básicas de biología y ciencias, y desde ahora tendrán un rincón en su sala de clases habilitado con un moderno microscopio.

El proyecto impulsado por la Facultad de Ciencias de la Salud de la UA, fue financiado por Conicyt Explora, la Embajada de Nueva Zelandia y Quennsland University Australia, además de la empresa LAB TEC que donó un microscopio con pantalla LCD, especial para la enseñanza, que desde ahora los párvulos podrán manipular en su nuevo “Rincón de las Ciencias”.

“Esta invitación nos abrió los ojos ante una iniciativa que sin duda vamos a seguir impulsando en el futuro, ya que despierta en los niños desde muy temprano su interés por las ciencias biológicas,  hecho que los puede transformar en el futuro en médicos, biólogos o investigadores que tanto necesitamos acá en nuestra región”, señaló el Decano de FACSA de la Universidad de Antofagasta, Marcos Cikutovic.

REDES 6639

Niños contarán con un moderno microscopio en su sala de clases en el Jardín Rabito.

Jardín Rabito

 

La experiencia segúnBlanca Campos, educadora del nivel en donde se implementó el proyecto, fue muy enriquecedora. “Los niños lograron comprender conceptos como células, citoplasmas o núcleos gracias a las visitas al Departamento Biomédico y a la Unidad de Anatomía de la UA, lo cual se complementó con videos y actividades para desarrollar el lenguaje, expresión artística y la expresión corporal, dirigidos por el doctor Marco Antonio Ramírez, que estuvo desde un comienzo con nosotros”, sostuvo.

Futuros Científicos

Las doce actividades que desarrolló el Club Explorines estuvieron encabezadas por el director del Departamento Biomédico de la UA, doctor Marco Antonio Ramírez, quién con su equipo de colaboradores formado por académicos y estudiantes de postgrado de la institución, motivaron a los niños enseñándoles sobre ciencia con microscopios y entretenidas actividades.

“Esta experiencia fue extraordinaria, sobre todo por los avances de los niños. La idea de estos proyectos es darle luces a la JUNJI y al Ministerio de Educación para que  consideren la enseñanza de la ciencia de manera formal, pero didáctica desde temprana edad”, señaló el académico.

Proyecto

La iniciativa científica nació de la Red Nacional de Jardines Infantiles de JUNJI  para la Educación de la Ciencia, REDECS. Gracias a este trabajo, los párvulos de entre tres y cinco años tienen la posibilidad de conocer conceptos teóricos de las ciencias biológicas y biomédicas a través de experiencias vivenciales, como la  creación de rincones científicos en sus salas de clases, además de actividades didácticas, que incluyen visitas a laboratorios científicos de las universidades que participan del proyecto a nivel nacional.

La red que está compuesta además por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad del Bio Bio, Universidad de Valparaíso, Universidad Austral de Chile, tiene como representante en la zona norte del país a la Universidad de Antofagasta, gracias a la invitación que extendió el académico de la Facultad de Medicina de la PUC, Luis Sobrevia.

About the Author /

comunicaciones@uantof.cl

X