UA y CSIRO Australia preparan carteras de proyectos en conjunto

  • Delegación recorrió instalaciones de ese centro científico australiano con quien la Universidad de Antofagasta mantiene una alianza estratégica. Gira incluyo las ciudades de Brisbane, Melbourne, Hobart y Sídney.

Una amplia gama de proyectos científicos y académicos, que van desde la minería hasta las ciencias del mar,  comenzarán a preparar de manera conjunta investigadores de la Universidad de Antofagasta en colaboración con sus pares del CSIRO Australia, esto después de haber concluido con éxito una gira por esa nación del pacífico.

Se debe destacar que CSIRO cuenta con más de 6.500 científicos y es el centro responsable del gran desarrollo científico y tecnológico de Australia, país que cuenta con enormes reservas de recursos naturales en sus más de 7 millones de kilómetros cuadrados.

El gerente del Nodo Norte de CSIRO Chile, Eric Schmidt, destacó que la gira consistió en reuniones de trabajo con ejecutivos, investigadores y unidades de gestión de negocios “esto nos sirvió para tener una visión de cómo desarrollar proyectos con una orientación innovadora de creación de valor, reconociendo el valor de la ciencia básica, de desarrollo y aplicada”, explicó.

IMG_2053 IMG_2372

Durante las reuniones se abordaron más de 60 temáticas de interés, desde el cambio climático, ecosistemas, cultivos marinos, biotecnologías, neurociencia, astrobiología, robótica y energías sustentables “en cada una de estas áreas hubo acercamientos y ya existen coordinaciones y responsables de ir preparando el camino para futuros trabajos”, sostuvo el ejecutivo.

Ciencias del Mar

Los doctores Claudia Infante del Centro de Bioinnovación de la UA y Rubén Araya, director del Departamento de Acuicultura, participaron de esta gira. A su regreso a Antofagasta compartieron con sus pares los alcances y perspectivas del viaje.

“Los colegas australianos están muy interesados en desarrollar proyectos en base a los reproductores de la especie Dorado y del Abalón, así como en otros aspectos de la acuicultura. Ellos han superado muchos problemas que nosotros enfrentamos actualmente, por eso resultan muy positivos estos acercamientos”, explicó Rubén Araya.

El investigador señala que ahora viene un proceso de fijar bien las expectativas y las áreas de complementación “para más adelante ver la posibilidad de postular a proyectos Fondef o Innova Chile de Corfo. CSIRO Australia tiene una muy buena imagen de nuestro país y de sus universidades, eso nos dejó muy contentos y tranquilos además”, concluyó el doctor Araya.

En este marco, se destaca que en enero de 2013 vendrá hasta Antofagasta un especialista en recursos del mar, para conocer en terreno los sostenidos avances que tiene el plantel local en ese ámbito.

Finalmente se debe destacar que los acercamientos entre la UA y el gigante científico australiano, ya se han dado por medio de la presencia de expertos de esa nación en el Doctorado en Ingeniería de Procesos de Minerales.

RUBÉN ARAYA 051212 (3)

About the Author /

comunicaciones@uantof.cl

X