Doctor Monckeberg abordó la nutrición infantil en Chile

“En Chile pasamos de un extremo a otro en cuanto a la nutrición infantil. Hace 50 años los niños nacían desnutridos, hoy nacen con una sobre nutridos”; con esta frase el doctor y premio nacional de ciencias, Fernando Monckeberg retrató el panorama experimentado en Chile, poniendo acento en que actualmente falta mucha investigación científica al respecto.

Las declaraciones las hizINUTRICION 5893o en el marco de la jornada “Actualización en nutrición infantil” organizada por la Carrera de Nutrición y Dietética de la UA y CONNIN, Corporación Nacional para la Nutrición Infantil.

“Hace 50 años en Chile nacían niños desnutridos, con menos de 2.5 kilos de pesos y la esperanza de vida no superaba los 40 años. Gracias a los avances económicos y sociales, especialmente en la educación y el contar con más y mejor capital humano, hoy el panorama es muy diferente”, explicó.

Sin embargo, plantea que actualmente el problema pasa por la obesidad -que catalogó como una epidemia- “debemos investigar mucho más, por ejemplo, por qué en las familias de menores ingresos hay niños más obesos, y en las de sectores acomodados eso no ocurre. Hay que poner esta situación en el largo plazo, y ver como afectará al país”, sostuvo el científico.

DR. MONCKEBERG 5900

Respecto a las campañas impulsadas por la autoridad sobre el comer saludable, el científico las catalogó como “de muy buenas intenciones y que seguramente tendrán impacto en el largo plazo pues conllevan cambios de hábitos profundos, pero insisto en que aún nos falta mucha investigación en este tema”, concluyó.

Jornada

La jefa de Carrera de Nutrición y Dietética de la UA, Ana María Wall, sostuvo que el objetivo de la jornada fue actualizar y complementar los conocimientos de los estudiantes “considerando varias miradas, desde la gran experiencia del doctor Monckeberg, hasta aspectos de la educación física, kinesiología y por supuesto la nutrición”.

Agregó que además que para los estudiantes y profesionales de la UA, la actividad fue abierta para alumnos de otras instituciones y especialistas que trabajan en el sector salud, tanto el público como privado. “abordamos también aspectos del tratamiento de un niño con obesidad en el aspecto escolar”, explicó.

En la actividad también expusieron los especialistas Lorena Rodriguez, Laura Gajardo, Tito Pizarro, Patricia Ocha, Gabriel Montenegro y Morin Lang, entre otros.

 DR. MONCKEBERG 5858

About the Author /

comunicaciones@uantof.cl

X