Más de 17 millones de pesos entregó concurso “Desierto Emprende”
Luego de 4 meses de trabajo, participación en talleres de habilidades y jornadas de capacitación, se realizó la ceremonia final del concurso “Desierto Emprende”, donde expusieron los 15 proyectos finalistas provenientes de Antofagasta, Calama y Chiu Chiu, quienes compitieron por ser las ideas de negocios innovadoras ganadoras de la séptima versión del certamen organizado por Corporación Incuba2, y apoyado por diversas empresas auspiciadoras y patrocinadoras.
Los ganadores provenientes de las áreas minería, TIC, turismo, entre otros, recibieron más de 17 millones de pesos repartidos en 8 premios. Al respecto, Héctor Anabalón, gerente Sede Calama de Corporación Incuba2, afirmó “nos deja muy satisfechos haber concluido con éxito una nueva versión del certamen y a su vez, seguir contando con el apoyo que año a año nos entregan diversas empresas de la Región de Antofagasta”.
En tanto, Gabriela Montenegro, gerente Sede Antofagasta de Coporación Incuba2, afirmó que “fueron más de 200 ideas de negocios las que recepcionamos al inicio del certamen. Hoy contamos con nuevos emprendedores que apoyaremos para que sus ideas de negocios salgan adelante”.
Ganadores
En la categoría “Emprendimiento Social Innovador” el ganador del premio “Mejor Emprendimiento Comunitario en la Provincia de El Loa” de Codelco Chuquicamata por 3 millones de pesos, fue para el proyecto “Portal Audiovisual El Loa” de Víctor Mérida. Éste es un portal interactivo que permite al visitante conocer de una manera más directa y presencial las distintas localidades del interior de Calama.
El premio “Medio Ambiente” de Sociedad Contractual Minera El Abra por 2 millones de pesos, fue para el proyecto “Polín Generador” de Leonardo Arias. El proyecto consiste en la modificación de la parte interior de un Polín y posteriormente la instalación de un conjunto de componentes para lograr un sistema que permitirá recuperar la energía eléctrica a través de la energía cinética.
En tanto, el premio “Emprendimiento Indígena de Sociedad Contractual Minera El Abra” por 2 millones de pesos, fue para “Rescatando los tejidos con género” de Irma Ferrer. Éste consiste en crear vestuarios tejidos con lana de oveja, llama, alpaca o vicuña a través de técnicas ancestrales de Chiu Chiu.
Más información en www.incuba2.cl