Semana de la Ciencia UA: presentaron laboratorio móvil
El Laboratorio Móvil de Organismos Extremófilos fue presentado oficialmente como parte del cierre de la Semana de la Ciencia que desarrolló la Universidad de Antofagasta, y que partió con una concurrida exposición sobre todo el quehacer científico de la UA, actividad que tuvo como marco el paseo Prat de la ciudad.
En la ceremonia de cierre, realizada en la Plaza de la Reforma, el rector Luis Alberto Loyola destacó el significado de este laboratorio móvil y la contundente ayuda que será para varios grupos de investigación de la institución. “Seguiremos potenciando el trabajo científico, pero ahora con este vehículo podremos estar más y de mejor manera trabajando en terreno, en un área tan potente para la región como son los organismos extremófilos y sus posibles aplicaciones”, sostuvo el rector.
Se debe destacar que este móvil es parte de un proyecto financiado por el Fondo para la Innovación y la Competitividad Regional, FIC-R, recursos que fueron entregados por el CORE. La unidad que gestionó el proyecto fue el Instituto Antofagasta de la UA.
La iniciativa científica es dirigida por los estudiantes de post grado, Bernardita Valenzuela y Jonathan García.
Móvil
Los fondos asignados a la iniciativa suman los 164 millones de pesos. El vehículo es un modelo Sprinter, adaptado como laboratorio.
En su interior se mezclan mesones de trabajo, instrumentos (pipetas, microscopios, entre otros), luz eléctrica, agua potable (un estanque con 60 litros de capacidad de almacenamiento), sistema de manejo de aguas grises, iluminación, aire acondicionado, baño químico, refrigeración para mantener muestras, entre otros.
“Por lo general nuestras expediciones son de tres a cuatro días. En trasladar las muestras hasta nuestros laboratorios en Antofagasta y procesarlas transcurría casi una semana”, explica Bernardita Valenzuela, estudiante del Doctorado en Ciencias Aplicadas, mención sistemas marinos costeros, y directora del proyecto.
“Ahora tenemos máquina de hielo en terreno para conservar las muestras casi inmediatamente. La pérdida de información genética y microbiológica será mínima”, añade Jonathan García, tecnólogo médico y estudiante del Magíster en Ciencias Biomédicas.
Seminario
Posterior a la entrega oficial del laboratorio móvil se realizó un interesante seminario sobre Transferencia Tecnológica que contó con las exposiciones del senador Carlos Cantero, entre otros especialistas. Las conclusiones de este encuentro serán entregadas prontamente para el conocimiento de toda la comunidad universitaria.