Masiva feria científica de Explora en Calama
Con una masiva concurrencia de público y una amplia exposición de trabajos de investigación, se desarrollo en Calama la segunda versión de la Feria Científica Escolar, organizada por la Dirección Provincial de Educación de El Loa y el Programa EXPLORA CONICYT de la Universidad de Antofagast
La iniciativa contó con la presencia de 6 establecimientos educativos. Entre los que se cuentan: la Escuela Presidente Balmaceda D-48, con el proyecto: “Lombricultivo en la Escuela”. Y que según sus propios creadores, tiene como objetivo restituir la fertilidad de un campo que ha sido explotado con fertilizantes artificiales durante mucho tiempo. Esto se lleva a cabo, a través de la utilización de humus con lombriz, que es 100% abono orgánico.
“Este abono se puede conseguir a través del cuidado y la alimentación de las lombrices, aprovechando los restos orgánicos que hay en nuestros hogares y en la escuela”, señaló el estudiante Kristopher Jaime.
Por su parte las alumnas del Liceo Francisco de Aguirre, presentaron el proyecton “Determinación de parámetros físicos y químicos como una medida de calidad en Humus de Lombriz”. Tomando como premisa que para que el suelo exista es necesario un largo y complejo proceso de descomposición de las rocas, en el cual intervienen factores físicos, químicos y biológicos. El suelo debe poseer ciertas características para poder ser fértil y proporcionar las condiciones necesarias para la vida.
Según las alumnas se pueden mejorar las propiedades físicas y químicas de los suelos pobres y erosionados, utilizando Humus de Lombriz Roja Californiana, “Eisenia Foetida”.
Ecología
En la misma línea de proyectos con carácter ecológico, se encuentra la iniciativa “Más y mejores aprendizajes, con calidad de vida”, de la Escuela D-37 de Calama. Este consiste en la confección de diversos elementos artísticos, y decorativos, en base a la reutilización de material, desechable, como botellas plásticas, por ejemplo.
Con todas estas investigaciones realizadas por estudiantes deseosos de aprender cada día más, y llenos de esperanzas y sueños en el futuro de la sociedad, se cerró esta feria que deberá esperar un año para volver a mostrar lo mejor de nuestros niños.
Noticia generada desde el Programa Explora UA.