ZICOSUR también avanza en educación, medio ambiente y cultura
Alejandro Bustos y Julio Cruz del Instituto de Investigaciones Antropológicas aportaron al debate en temas como educación, museos y patrimonio cultural, además de medio ambiente
De una serie de reuniones realizadas entre el 9 y 11 de octubre en Salta Jujuy, participaron los académicos de la facultad de Ciencias Sociales Artes y Humanidades de la UA, como representantes regionales en las Comisiones de: Medioambiente, educación, y Museos y Patrimonio Cultural de la Zona de Integración del Centro Oeste Suramericano, ZICOSUR.
La actividad patrocinada por la Unidad Regional de Asuntos Internacionales del Gobierno Regional de Antofagasta, contó con la participación de 43 gobiernos locales de Perú, Argentina, Bolivia, Paraguay, Brasil y regiones del norte de Chile.
Comisiones técnicas
En las comisiones de trabajo, se establecieron acciones para el mejoramiento de la calidad de la educación, en las regiones del ZICOSUR. En ese sentido, “la propuesta pasa por un convenio amplio orientado a la transferencia de buenas prácticas de procesos pedagógicos, e instalar el concepto de integración en la población escolar y sus beneficios para los habitantes de los países que conforman el ZICOSUR” explicó Alejandro Bustos representante de la UA.
Además se propuso la creación de una Feria de Ciencia y Tecnología, e incorporar el tema de la integración de manera transversal en el desarrollo curricular de todos los niveles educativos. En este punto, según agregó Bustos, “ la comisión invitó a todas las universidades particularmente a aquellas que forman parte de CRISCOS, como la Universidad de Antofagasta, a trabajar e investigar en torno al tema de la integración regional”.
Medio ambiente
En la comisión que trató este tema, establecieron “ la necesidad de priorizar temas de trascendencia como la puesta en práctica del Protocolo Ambiental recientemente firmado por las autoridades de los gobiernos locales, y generar información sobre ordenamiento territorial ambiental”, agregó el académico de la UA. Además de la creación de un registro de consultores ambientales.
Finalmente en la Comisión de Museos y Patrimonio Cultural, se propuso que era adscribir a los museos a los circuitos de turismo cultural del ZICOSUR, a través de un un catastro de museos, “ cuya estructuración y responsabilidad recayó en la Comisión de Antofagasta, que representa a las cuatro regiones de nuestro país presentes en Zicosur”, destacó Bustos.