Trabajo en Nanoparticulas y DLC proyecta colaboración de Departamento de Física con Brasil

Los investigadores  Fernando Maass y Eduardo Avendaño del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Básicas de la UA, realizaron una estadía de trabajo en el Instituto de Investigaciones Espaciales (INPE) del Estado de Sao Paulo, Brasil.

Durante su permanencia, que duró tres semanas, realizaron trabajo colaborativo con científicos del INPE, estudiando el comportamiento de nuevos materiales como el DLC (Diamond Like Carbon), su fabricación, análisis y aplicación sobre distintos tipos de sustratos metálicos.

En este contexto, el doctor Maass adelantó que están elaborando un Convenio de Cooperación Científica entre el INPE y la Universidad de Antofagasta. “Desde hace mucho tiempo que estamos trabajando en proyectos en conjunto, la visita fue muy enriquecedora porque nos permitió además recorrer universidades y empresas”, agregó.

Investigación Aplicada

Este trabajo en conjunto se relaciona con la investigación aplicada en el área de los recubrimientos duros de DLC (diamante tipo carbón).  “Además queremos abrir una línea de estudio sobre el crecimiento de nanotubos de carbono y fulereno, que son nanopartículas muy solicitadas por la industria de nuevos materiales”, adelantó Maass.

Recalcó que este convenio abrirá muchas posibilidades para la UA, ya que el INPE es un instituto muy reconocido. “Podríamos desarrollar un Laboratorio de Capas Delgadas con la asesoría de investigadores de este instituto brasileño, lo cual nos podría permitir desarrollar estas aplicaciones industriales,  además de la investigación”, destacó.

Aplicaciones

Las aplicaciones de los nanotubos y los fulerenos se pueden implementar en la industria del vidrio, de la pintura, del acero, etc.

“Se mezclan los nanotubos y los fulerenos dependiendo del material para cambiar sus características físicas, químicas y mecánicas. Por ejemplo, aportando más flexibilidad y más resistencia”, agrega el investigador, quien destacó además que las Ciencias Básicas en la Universidad de Antofagasta también comiencen a apuntar a la Ciencias Aplicada, abriendo así una nueva línea de desarrollo.

About the Author /

comunicaciones@uantof.cl

X