Alumnos y académicos del doctorado en Procesos Mineros se preparan para rendir examen TOEIC
- Desde agosto se preparan para el test de inglés que rendirán en diciembre, en el moderno Centro de Idiomas de la Universidad de Antofagasta

La preparación para el TOEIC no tendrá ningún costo para los alumnos gracias a la alianza con el Centro de Idiomas de la UA
Durante cinco meses se prepararán los académicos y estudiantes del Doctorado en Ingeniería de Procesos Minerales para rendir el Test of English for International Communication (TOEIC), que es uno de los requisitos fundamentales para lograr la internacionalización de este programa de post grado de la UA.
El test, que mide las competencias en inglés y las habilidades comunicativas en aquellas personas que trabajan en un entorno internacional, es fundamental para los profesionales que busquen acreditar el manejo del idioma, según explicó la directora del Centro de Idiomas de la UA, Denise Cid.
“El test mide todas las competencias laborales y de habilidades que puedan tener los profesionales de áreas especificas para insertarse en un campo laboral internacional”. Ahí radica su importancia a la hora de postular a la acreditación en universidades internacionales, agregó Cid.
Internacionalización
La alianza entre la Escuela de Postgrado de la UA y el Centro de Idiomas de la misma institución, nació gracias a un MECESUP de internacionalización del Doctorado en Ingeniería de Procesos de Minerales, según explicó Maria Luisa Taboada. directora del programa. “Dentro de ese proceso vamos a tener la visita de muchos profesores de habla inglesa, entonces vimos la necesidad de que todos nuestros alumnos y los profesores del doctorado hablemos inglés”, señaló.
La meta es rendir la prueba TOEIC en diciembre, y conseguir un alto puntaje en comunicación intermedia. Para esto, el Centro de Idiomas hizo pruebas diagnósticas y generó dos grupos de estudio que asisten a clases una vez a la semana.
“El objetivo es acreditarse internacionalmente, para eso estamos todos estudiando. Queremos presentarnos a acreditación internacional en el Centro de Acreditación de Londres o Estados Unidos con la Universidad de Arizona. De esta forma, el programa podrá conseguir una alianza de doble graduación que nos permita eventualmente conseguir el grado de la UA y en la U de Arizona, por ejemplo”, sostuvo la directora de la Escuela de Postagrado.