Centro de Desarrollo Energético de la UA firmó convenio con 3M
3M y el CDEA-UA realizarán cooperación tecnológica en el campo de la energía, proyectos energéticos, formación técnica y universitaria.

3M y el CDEA-UA realizarán cooperación tecnológica en el campo de la energía, proyectos energéticos, formación técnica y universitaria.
Con la presencia del rector de la Universidad de Antofagasta, Luis Alberto Loyola, el gerente general de 3M Chile, Sebastián Arana, el intendente regional, Gonzalo Toloza, y el Seremi de Energía de la Macrozona Norte, Carlos Arenas, se realizó una firma de convenio entre la empresa 3M y el Centro de Desarrollo Energético de la UA, para avanzar en el desarrollo de la Plataforma Solar del Desierto de Atacama.
En la ocasión, el rector de la UA, Luis Alberto Loyola, destacó que una de las principales misiones de la universidad es contribuir al desarrollo de la región, con desempeños notables. “Hemos escogido como área de desarrollo emergente el área de energía renovable. Y hemos partido con este centro hace algunos años, con el esfuerzo personal de Marcos Crutchick, Edward Fuentealba y otros colegas, y se han logrado innumerables avances, desde tener el pre diseño de una plataforma solar, un magíster en el área y pretendemos en unos años más, tener un programa de doctorado de doble titulación con universidades extranjeras”, agregó.
El rector Loyola recalcó que hay una enorme motivación en lo que hoy está realizando la empresa 3M, que puede contribuir a hacer realidad el sueño de esta plataforma solar. “El tener en los próximos meses un colector cilíndrico, a través de 3M, es la primera piedra en el terreno que ya tenemos en el mejor lugar que puede haber para trabajar en el área, la Estación Yungay”.
La colaboración entre el Estado, las empresas y las universidades es fundamental para esta misión de desarrollo e innovación en el área de las energías sustentables, destacó el rector. “El firmar este convenio es sumamente importante, como universidad no basta con crear conocimientos internamente, hay que concretar alianzas”, manifestó.
En este sentido, el gerente general de 3M Chile, Sebastián Arana, aseguró que para la compañía es un gran orgullo poder comenzar a trabajar en conjunto con la UA, especialmente ahora que están muy comprometidos con la innovación y el desarrollo. “Tenemos un centro de innovación en Antofagasta, centrado en la minería, que será potenciado para poder avanzar y tener un laboratorio de desarrollo de productos. Y en esta línea, poder colaborar con esta iniciativa de la UA y avanzar en la energía solar es algo tremendamente estratégico”.
El secretario regional ministerial de energía, Carlos Arenas, destacó el trabajo conjunto y la posibilidad de avanzar en el desarrollo de la energía solar como un recurso sostenible en el tiempo.
El CDEA-UA ya realizó alianzas estratégicas con centros de investigación internacional (CIEMAT- Plataforma Solar de Almería), estudios iniciales para el proyecto de la plataforma, y solicitud de los terrenos para la ubicación del futuro centro de investigación aplicada.