Rector Loyola firma convenio de doble titulación con universidad finlandesa

La  delegación que trajo a tres rectores finlandeses, sostuvo una reunión con las máximas autoridades de la universidad estatal, para trabajar en conjunto áreas como energía y educación.

“ Destaco la importancia de crear lazos con los mercados emergentes en el mundo, no todo es China e India, debemos mirar a Sudamérica y Chile es una de las principales economías de la región, es fundamental para nosotros venir a intercambiar ideas con los investigadores, así como con los estudiantes y los profesionales en general”, fueron las primeras impresiones de Alar Karis,  Rector de la University of Tartu y presidente de la Conferencia de Rectores Estonianos (ERC), en su visita a la Universidad de Antofagasta.

La gira, fue promovida por el Consejo de Rectores de Chile, en el contexto del Segundo Foro de Chile Finlandia, para establecer relaciones de colaboración entre universidades de ambos países, en diferentes áreas.

Desde septiembre de 2013, regirá el convenio de doble titulación con la Universidad de Estonia

Uno de los principales temas que se trataron fue el de la educación y formación de capital humano avanzado, según comentó el Vicerrector de Investigación, Innovación y Posgrado de la UA, Carlos Riquelme, “ a partir de estos temas, y en particular para nuestra institución el convenio fortalecerá los vínculos en esas áreas y además en el tema energético”.

Doble titulación

En primera instancia se firmó un acuerdo de doble titulación, entre la Universidad de  Lappeenranta y la Universidad de Antofagasta,  para el programa de Doctorado en Procesos Minerales, “ así los estudiantes que entren a este programa de posgrado podrán hacer estadías en Finlandia y obtener títulos profesionales de ese país” señaló Carlos Riquelme.

“Con convenios de este tipo fortalecemos la internacionalización del área del posgrado, afianzamos el vínculo internacional y potenciamos la institución. Además de traer la expertisse de investigadores de Finlandia nación líder en educación y tecnología”, agregó finalmente.

Áreas de trabajo

En la misma línea, con la  University of  Jyväskyylä, avanzaron  en temas  de educación, a través de la colaboración de convenios de desempeño para  movilidad estudiantil, investigación y de formación de líderes en educación, con la universidad Finlandesa.

Delegación

La delegación estuvo encabezada por María Teresa Marshall, Directora Ejecutiva del CRUCH; Alar Karis, rector de la University of Tartu, Tartu y presidente de la Conferencia de Rectores Estonianos (ERC); Veli Matti, Vicerrector de la University of  Technology Lappeenranta; Kari Pitkanen, Director de Planificación Estratégica de la University of Jyväskyylä y Carlos Parra Merino,   Representante en Chile University of  Jyväskyylä.

About the Author /

comunicaciones@uantof.cl

X